Encanto creativo

En nuestra costa atlántica, para mayor exactitud, en la ciudad de Mar delPlata, existe una original obra arquitectónica. Un conjunto edilicio conlenguaje propio que ofrece, capta y sostiene la atención de quienes lohabitan.

Arquitectura07 de junio de 2010 Espacio&Confort

A través de un despliegue de encanto contemporáneo, este proyecto se ubica en un barrio del primer ejido de la ciudad, donde la edificación se conforma por viviendas de más de 50 años, con algunos edificios en altura de más reciente construcción.
Su diseño ofrece cualidades de ligereza, flexibilidad de uso, mucha luz natural, además de una innegable espacialidad e integración con su entorno barrial.
Una arquitectura donde predomina la voluntad expresiva de jugar y experimentar con un equilibrado contrapunto de texturas, colores y sensaciones que protagonizan a cada uno de sus volúmenes. Cuerpos opacos que se desmaterializan por planos acristalados, esbeltas estructuras que los sustentan y terminaciones que le otorgan una fuerte personalidad.
{smoothgallery folder=images/stories/mdq_revista31/arquitectura}
Un juego dinámico de rectas, planos y volúmenes denotan la fachada del frente. De creativa síntesis compositiva, su volumetría se envuelve de una textura suave y de color claro, en su mayoría, alternada por elementos metálicos, casi exagerados, a modo de “ribete” de junta, que buscan captar los reflejos del sol.
Una desafiante y más que creativa dicotomía plástica que coexiste en perfecta armonía visual y espacial. Un mismo revestimiento de solado – hormigón in situ, lavado a presión hasta descubrir la piedra superficial – conforma una circulación continua desde la vereda hasta los accesos a las viviendas, donde un sólo portón metálico levadizo consolida el perfil de la cuadra.
En el contrafrente, un espacio semicubierto – patio - coronado por una pérgola de madera, otorga mayor permeabilidad y continuidad visual y espacial – frente/fondo – a la planta baja.
Por su parte, el proyecto paisajístico buscó imprimir una innegable calidez a los espacios.
Las medianeras se vistieron con una acuarela de vegetación que contrasta soberbiamente con el color de sus revestimientos.
La conservación de dos ejemplares de Acer, un árbol presente en el frente y en el patio del fondo, fue una de las premisas irrevocables a la hora de proyectar esta obra, permitiendo cobijar el sendero del acceso principal y generar un espacio semicubierto más privado y contenido respectivamente.
La cochera, de planta libre, se transforma en área de juegos de niños cuando no está ocupada. Un ámbito protegido por un plano de lona tensada translúcida – la misma que es utilizada en los carteles back-light – que vuela sobre la línea municipal y se separa del edificio, logrando una fluida secuencia de espacios.
La unidad que se desarrolla en planta baja ocupa todo el ancho del lote, obteniendo una doble orientación visual desde sus interiores: el sol de la mañana, el de la tarde y los árboles que cuelan sus rayos en verano.
Desde el estar y el comedor, elevado respecto al estar, se aprecia una fluida secuencia de espacios – un cálido deck de madera, el jardín de invierno, la piscina de niños que actúa como lugar de filtro del estar, el área de estacionamiento y el espacio urbano. La privacidad desde las calles se resolvió por medio de la elevación del nivel de piso interior - +0.72 mts. - lo que, sumado al retiro, permite la intimidad buscada.
Las unidades de planta alta son parecidas. El estar, a la misma altura que el foyer, se vincula con el comedor por medio de un pliegue en el solado – gradas – que otorga continuidad espacial, funcionando además, como equipamiento.
Las cocinas se conforman como ámbitos semi abiertos, con algunas transparencias – vidrio esmerilado – hacia los comedores, generando la sensación de mayor espacialidad e interacción.
Siguiendo el criterio de la doble orientación, los dormitorios están combinados, al frente y fondo, y entrecruzados en planta – dos adelante y uno atrás, y viceversa.
En el último nivel se dejó la estructura de techo a la vista, logrando cerrar el conjunto hacia las terrazas exteriores. Ámbitos con parrilla, rematados por una pérgola metálica continua que escala la expansión, auspiciando como remate del edificio.
Sin dudas, innovación, tecnología en equipamiento y diseño arquitectónico, liberan a esta obra del modelo clásico de vivienda multifamiliar. Un más que notable ejemplo de claro confort, luminosidad natural y pura espacialidad.~
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: cedidas por LEMMI ARQUITECTURA

PROYECTO
Arq. Darío Héctor Lemmi
Alberti 1220 1º “A”
Tel (223) 4864110
[email protected]

ARQ 07. Premio Bienal de Arquitectura,
urbanismo, investigación y teoría.
Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

kiara_09

Un concesionario que rompe el molde

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.