
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
El Mulch, trozos de madera con pulpa de eucaliptus, es un buen aliado parael cultivo del jard in. Gracias a su capa de material vegetal impide elcrecimiento de malezas y favorece la hidratacion del suelo.
Paisajismo23 de diciembre de 2009 Espacio&ConfortEl mantenimiento de un buen cantero requiere paciencia oriental y de la ayuda de muchos aliados. Hay que frenar el brote de yuyos rastreros, administrar el riego con criterio, conocer cuál es el trato justo de sol y sombra para nuestras plantas. Por suerte, ahora, está disponible en el mercado de los viveros un interesante producto conocido como chip o mulch o, directamente, como técnica del acolchado que ayuda en esa tarea doméstica donde no se puede bajar los brazos.
La técnica del acolchado, básicamente, consiste en aplicar una capa de material vegetal sobre el suelo que rodea las plantas. Nosotros, por ejemplo, desde nuestro aserradero central en Entre Ríos generamos un mulch con trozos de madera de pulpa de eucaliptus”, apuntan desde Palo Alto S.A., una firma litoraleña vinculada a la industria forestal que comenzó produciendo postes para tendido de líneas aéreas pero que, en la actualidad, proyecta diversificarse hacia otros segmentos del negocio de la madera.
Recapitulando, el mulch tiene dos gratas características. La primera está en su valor como buen fertilizante, la otra tiene un caractér estético. Al funcionar como una especie de filtro cubretierra, el chip evita que el sol reseque y agriete la superficie del suelo y con ello minimiza la evaporación de micronutientes que ayudan a las plantas a la hora de asimiliar nutrientes.
Además, este acolchado favorece la hidratación del cantero ya que otorga más sombra al suelo y, por lo tanto, es sumamente eficaz contra el crecimiento e instalación de malezas. Y como si fuera poco cuenta con un valor agregado, ya que gracias a coloración que se le brinda, el cubresuelo viene en una paleta de cinco colores.
Sin dudas, una novedad para la decoración de los canteros. ¿Cómo ven al suelo de su jardín pintado en tramos de amarillo, naranja, zafranina, verde y violeta? La gente adepta al mulch invita, por lo pronto, a generar un arcoiris al ras de la tierra. Una propuesta muy primaveral.~
Fuente: El Terreno
Distribuidor exclusivo MULCH
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.
Cocoon. El proyecto en Blooming dale International School rompe con los modelos tradicionales mediante un diseño que integra naturaleza, juego y aprendizaje.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.