Una impronta vigente

Con medio siglo de vida y casi dos d ecadas de abandono, la Antigua Sededel Ex Club Y.P.F. experimento un proceso de restauracion y puesta en valorque devuelve al edificio su jerarquia patrimonial.

Patrimonio09 de abril de 2010 Espacio&Confort

La década del ´40 vio nacer, en la intersección de las calles Baradero y Gilberto Gallino, Ensenada, el edificio que durante medio siglo funcionó como la Sede del Club Y.P.F.. La edificación formó parte del equipamiento complementario de la Refinería de La Plata, con el fin de ser utilizado tanto por los trabajadores de la empresa como por sus familiares. En la época en la que el movimiento moderno comenzó a tomar fuerza en la región, la construcción surgió con claras líneas racionalistas. La planta de la edificación se presenta en forma de “L”, dividendo, de esta manera, las áreas funcionales. Por un lado, sobre el volumen paralelo a la calle Baradero contiene en su planta baja los vestuarios y servicios, mientras que en la planta alta se encuentran la cocina y el salón comedor. En tanto, la otra ala alberga salones en la planta baja y el salón principal en la parte superior. Ambos volúmenes se articulan mediante una escalera, la cual se evidencia en su fachada a través de una estructura semicircular de planos vidriados. Con el paso del tiempo, especialmente luego de la privatización de Y.P.F., la construcción quedó en desuso. Paulatinamente, el abandono y el deterioro se apoderaron del edificio. A comienzos del 2009 el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata inició los trabajos de restauración y puesta en valor de la edificación, entendiendo su escala patrimonial y, al mismo tiempo, reconociendo la importancia en la memoria colectiva de los vecinos y ex trabajadores de la refinería. El concepto básico que enarbolaron los arquitectos Luis M. Hernandez y Mariano E. Bottani y el ingeniero Adrián Monticceli, fue el de mantener la identidad arquitectónica que dio origen al edificio, conjugándola con materiales y soluciones constructivas actuales que permitieron hacer frente a las dificultades que surgieron en el proceso de restauración.


En el tratamiento de la fachada se realizaron diversos trabajos, que consistieron en un hidrolavado de la superficie, sellado de las fisuras y rajaduras. Por otro lado, se demolieron estructuras que no correspondían a la construcción original. El alto grado de corrosión en la carpintería de chapa obligó a su reemplazo. En tanto, la superficie de la fachada fue revestida con un material en color blanco que permitió recuperar la impronta racionalista. La iluminación del exterior enfatiza las formas del edificio. Por las noches, la estructura emplazada sobre la calle Baradero se tiñe de color azul, en tanto, el volumen sobre la calle Gilberto Gallino se acentúa mediante la utilización de una línea continua de luz blanca. El hall de planta baja, en el acceso al edificio, presenta un mural con fotos que permiten realizar un recorrido por la antigua vida social del club. El piso de porcelanato que se colocó en la restauración permitió establecer una continuidad con el revestimiento de mármol de la escalera. En este espacio se emplazó un colgante de luminaria en forma de esferas que rememoran las antiguas esferas de cristal que presentaba el edificio. Con esta luminaria, por las noches, se obtiene una continuidad con la luminosidad interior. Con este mismo objetivo, se generaron una serie de gargantas de iluminación que recorren las diferentes áreas del espacio.
En el hall de planta alta, al igual que en todo el edificio, la aplicación de un revestimiento en las paredes fue necesaria para hacer frente al deterioro que habían experimentado, como así también, fue preciso realizar, en este proyecto, la restauración de todos los cielorrasos. El salón principal fue adaptado para la realización de convenciones y diversos eventos. Las instalaciones de iluminación fueron ejecutadas a nuevo; se establecieron artefactos direccionales con lámparas halospot como sistema lumínico general, mientras que en las gargantas se emplazaron tiras de LED que permiten variar la tonalidad de la luz, generando diversas atmósferas. El equipamiento con tecnologías modernas, como son las dos pantallas gigantes, los cuatro proyectores y una controladora de escenarios que permite programar diversas alternativas de iluminación, facilitan la proyección de conferencias y presentaciones. Con un monto de obra que ascendió a 1,5 millones de pesos, (perteneciente al Consorcio) y una mano de obra ejecutada por los trabajadores del Puerto de La Plata, la Antigua Sede del Ex Club Y.P.F. materializa la impronta aún vigente en la memoria de los vecinos y los trabajadores de la refinería.

Texto: Leandro Arévalo
Fotos cedidas por el Arq. Mariano Bottani
Fuente: Consorcio de Gestión del Puerto La Plata



PROYECTO
Arq. Luis Hernandez, Gerente
Arq. Mariano Bottani
Ing. Adrián Monticceli

Te puede interesar

La Casa sobre el Arroyo

Espacio&Confort
Patrimonio09 de agosto de 2016

**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.

Belleza en entorno natural

Espacio&Confort
Patrimonio10 de septiembre de 2014

**palermo. la abadía de san benito se erije en lo alto. ostenta un solarhistórico y prestigioso. con su valor patrimonial, será marco de la reconocidaexposición casa foa.

Modelo y protagonista

Espacio&Confort
Patrimonio12 de junio de 2014

**la cervecería modelo, una esquina tradicional que cumple 120 años. unahistoria marcada por el desarrollo, propio de una ciudad en pleno auge**.

Una nueva energía artística

Espacio&Confort
Patrimonio08 de abril de 2014

**la vieja usina ubicada en este tradicional barrio, luego de entrar endesuso y transitar un periodo de abandono, experimentó una restauración que laproyectó como un incipiente polo del arte. a continuación, la nueva usina delas ideas.

Lo más visto
Darya_03

De Moscú a Buenos Aires

Espacio&Confort
Arquitectura07 de mayo de 2025

Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.