
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Inaugurado el 7 de junio de 2003, el estadio ciudad de la plata seencuentra en pleno proceso de remodelacion para convertirse en el estadio masimportante del pais y uno de los principales de sudamerica.
Arquitectura13 de octubre de 2010 Espacio&ConfortLa idea de su construcción proviene de larga data. Año 1947: el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires Domingo Mercante expropió un predio ubicado en el cruce de las avenidas 32 y 25 de la ciudad de La Plata para conformar un gran complejo deportivo.
Pero veinticinco años más tarde, cuando ya se sabía que Argentina sería sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1978, el Estado Nacional promovió el primer Concurso de Anteproyectos para que La Plata pudiera convertirse en sede del evento deportivo internacional. La idea era crear un Estadio Único en la ciudad, pero hubo que esperar hasta el año 2003 para ver la obra materializada.
Conocido popularmente como “Estadio Único”, está emplazado en un predio de 36 hectáreas sobre el borde norte de la ciudad, en la avenida de Circunvalación (532) entre la calle 21 y la avenida 25. Con su capacidad para36 mil espectadores, cuando finalicen las obras se convertirá en uno de los estadios más modernos de Latinoamérica, con una infraestructura apta no sólo para la realización de eventos deportivos, sino también culturales.
La propuesta original para el “Estadio Ciudad de La Plata” pertenece al arquitecto argentino Roberto Ferreira. La idea era construir una sede deportiva que fuera utilizada por los dos clubes más representativos de La Plata y que les permitiera a ambas instituciones actuar como locales y contar con una construcción moderna con amplia capacidad de espectadores.
Precisamente, uno de los desafíos para su construcción fue responder a la dualidad de los dos clubes convocantes: Estudiantes y Gimnasia de La Plata. Para ello, el arquitecto realizó un planteo gráfico en el que propuso la forma del estadio como la intersección de dos círculos. Según sus creadores, se trata de un estadio con dos centros, con dos sectores que entran en conflicto, en superposición, y el proyecto es la resolución de ese conflicto en términos de arquitectura. “La forma simboliza la dialéctica entre clubes, resolviéndola en singular empate.”
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
Un proyecto de alto nivel en Quilmes de la mano de MeixnerGroup.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.