Casa El Nido

**mérida, méxico. un refugio para vivir, una casa simple y de gran sencillez,pero de extraordinaria riqueza espacial.

Casas06 de marzo de 2023 Espacio&Confort

“El concepto de nido proviene del latín nidus. El término hace referencia al refugio que construyen las aves con ramas, pajas y otros elementos.”
Tal como estos hacen sus nidos, la respuesta a esta casa habitación fue lograr un refugio para vivir y disfrutar sin mayores complicaciones creando a través una paleta de materiales mínima y simple un proyecto de gran sencillez, pero de gran riqueza espacial.

Casa El Nido

Casa El Nido


Casa El Nido se construye en un lote de 4.70 x 26.00 mts y nace como una respuesta a las necesidades de los usuarios a tener un espacio en donde se generen experiencias, actitudes e ideas, tejiendo un edificio preexistente y otro totalmente nuevo, creando una sutura con un espacio vacío, dándole al edificio nuevo el protagonismo como una gran envolvente protector de los habitantes.
La parte existente actúa como punto de entrada a la casa y se rescató en su esencia original con pisos de pasta originales, muros estucados y pintados dejando solo un vestigio expuesto de los muros de mampostería de piedra y plafones estucados con la estructura metálica expuesta, este edificio alberga la sala interior y dirige al usuario hacia el punto de transición y hacia el nuevo edificio.

Casa El Nido

Casa El Nido

Casa El Nido

Casa El Nido

Casa El Nido

El punto de sutura entre ambos edificios es un espacio abierto que permite observar y dimensionar el elemento contemporáneo totalmente terminado en cemento gris bruñido y muros plegables de cristal, este espacio de transición alberga una pequeña piscina y un patio abierto rodeado de jardín principalmente de elementos pétreos tanto en muros como en pisos.
El gran volumen alberga el comedor a doble altura, área de cocina y 1 recamara con baño y jardín interior en planta baja y un estudio y otra recamara con baño completo en planta alta, con la lógica de crear las áreas públicas al frente y las privadas en la parte posterior.

Se tomaron los elementos básicos del espacio, muros, losas y pisos, y se generaron dos muros colindantes de carga y una losa apoyada sobre ellos que genera un gran volumen el cual puede albergar dos niveles, gracias al uso de un entrepiso, el volumen generado se cierra en los extremos según las necesidades para crear los espacios interiores que acogen las distintas actividades de la vida diaria.
Muros y plafones se recubrieron de cemento bruñido gris dejando en planta baja los pisos de cemento bruñido y pulido blanco mientras que en planta alta se usó un recubrimiento de piso de bambú.
El cubo de circulación vertical separa el área publica de la privada y da acceso al nivel de entrepiso y a la azotea donde se aprovecha el área para crear a la sombra de un árbol un área de descanso y observación de la ciudad.

Fotos:
Tamara Uribe

PROYECTO

Taller Estilo Arquitectura S. de R. L. de C. V.
Arq. Víctor Alejandro Cruz Domínguez
Arq. Iván Atahualpa Hernández Salazar
Arq. Luís Armando Estrada Aguilar
www.tallerestiloarquitectura.com

Construcción: Ing. Juan Diaz Cab | Arq. Luis Esteban Alonso Carrillo
Estructura: Ing. Juan Diaz Cab
Colaboradores: Arq. Silvia Cuitún Coronado | LDI Ana Karen Domínguez Peniche | Arq. Zahid Quintal Polanco

INFORMACIÓN

Ubicación: Mérida, Yucatán.
Año: 2020
Área de construcción: 143.93m2

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
garbarini_02

Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.