
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
Pocos vecinos echeverrianos reconocer ian hoy cual es la quinta "La MariaElena" si no se la llama por el apellido de quien la hizo construir en losaños 30: Alberto Barcelo, el caudillo conservador y hombre duro de Avellaneda,que hizo pie en Monte
Patrimonio08 de mayo de 2012 Espacio&ConfortOcupa la manzana delimitada por la avenida Enrique Santamarina y las calles Recondo, Dr. Rotta y Almirante Brown, y fue autora de grandes leyendas. La María Elena fue construida en la década del ‘30 en Monte Grande, ciudad reconocida antiguamente por tres factores: suelo fértil, agua potable y aire puro.
Básicamente, este fue el motivo por el cual Alberto Barceló – por aquel entonces intendente de Avellaneda- decidió instalarse en la mansión. Su hija María Elena padecía tuberculosis y necesitaba estos aires para atenuar su enfermedad.
La propiedad fue una de las primeras en contar con ascensor, portero eléctrico y dependencias de lujo, con amplias comodidades y una distinguida calidad en la construcción. Un gran parque arbolado lleno de flores y una enorme sala espejada para fiestas.
Esta hermosa propiedad deslumbró a los vecinos de la zona que veían a través de los muros esta finca de tres pisos con veinte habitaciones, una infinidad de pequeñas dependencias, baños, recovecos, escaleras de mármol y hasta túneles. Incluso dicen que un sistema de espejos había sido cuidadosamente planificado en las salas para alertar a los invitados de la llegada de la policía cuando se llevaban a cabo ciertas reuniones ilegales. Cabe destacar que según las crónicas periodísticas e históricas, las actividades que marcaron el ascenso al poder de Alberto Barceló fueron el juego, la trata de blancas, el clientelismo, asesinatos por encargo. La María Elena, como se la conoce popularmente, pasó a ser propiedad de Salomón Salúm luego de la muerte de Barceló en 1946. Poco a poco fue perdiendo todo su esplendor, siendo testigo de un constante deterioro que terminó en un abandono absoluto. Muchos lugareños señalan que décadas después fue base improvisada de grupos guerrilleros. Lo cierto es que durante un tiempo fue sede de dos bancos, primero el BIR y luego el Platense, que utilizaron parte de los túneles para sus bóvedas de seguridad y el resto lo clausuraron por cuestiones de seguridad.
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
**palermo. la abadía de san benito se erije en lo alto. ostenta un solarhistórico y prestigioso. con su valor patrimonial, será marco de la reconocidaexposición casa foa.
**la cervecería modelo, una esquina tradicional que cumple 120 años. unahistoria marcada por el desarrollo, propio de una ciudad en pleno auge**.
**la vieja usina ubicada en este tradicional barrio, luego de entrar endesuso y transitar un periodo de abandono, experimentó una restauración que laproyectó como un incipiente polo del arte. a continuación, la nueva usina delas ideas.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.