
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
**con más de 100 años de historia, st george’s college combina el respeto porlas tradiciones con una propuesta educativa con visión de futuro. unainstitución que primó la excelencia académica desde sus orígenes.
Patrimonio11 de octubre de 2012 Espacio&ConfortDetrás de cada gran institución siempre hay un gran relato. Sobre todo cuando esta historia es referida por más de un siglo de acontecimientos. Hoy, St George’s College es una institución educativa privada sin fines de lucro, bilingüe, mixta, y con una larga tradición en proveer una educación integral y exigente. Pero detrás de su prestigio institucional y de sus confortables instalaciones, hay toda una historia que merece ser contada.
En 1895, un pastor anglicano nacido en Sudáfrica y educado en el Colegio San Agustín de Canterbury recibió una propuesta: hacerse cargo de la Iglesia Anglicana de Todos los Santos en Quilmes, donde, le dijeron, residían 2000 feligreses y había muchas oportunidades para desarrollarse. El Reverendo J. T.
Stevenson se enfrentó con otra realidad a su llegada, donde apenas encontró 200 feligreses anglicanos y muy pocas posibilidades de desarrollo. Sin embargo, un nuevo proyecto modificó el rumbo del Reverendo: la posibilidad de reunir fondos para fundar una escuela. La Quinta Rooke era el lugar elegido, con un terreno de 72.000 m², un edificio amplio de una planta, una pequeña casa y caballerizas. Stevenson presentó el pedido ante el Consejo Obispal y finalmente, la quinta se alquiló por dos años, aunque se compró antes de finalizado este plazo.
ST GEORGE’S COLLEGE: SU MISIÓN
Con un sistema de pupilaje abierto y un alumnado heterogéneo y mixto, St George´s
College Quilmes cuenta con más de 821 alumnos (de 3 a 18 años) entre Jardín de infantes, Primaria y Secundaria de los cuales 44 residen permanentemente es el campus. A su plantel docente de 130 miembros se integran 18 profesores internacionales que se desempeñan en las diversas áreas académicas, deportivas y de artes creativas.
St George’s se propone como misión brindar a sus alumnos una educación del mejor nivel, bilingüe y totalmente integrada, con el fin de desarrollar al máximo sus potenciales en un entorno adecuadamente organizado, estimular su desarrollo personal y su pensamiento independiente y los más altos valores morales para lograr una correcta inserción dentro del mundo actual.
En su empeño por alcanzar la excelencia académica, el colegio pone especial énfasis en una actualización permanente de la calidad en la enseñanza y aprendizaje, en la administración y manejo de los recursos de la institución, con el fin que sus alumnos puedan desarrollar al máximo su potencial.
Su programa académico integra deportes, actividades artísticas, servicio comunitario, actividades sociales y extracurriculares de las más diversas.
[ Fuente: www.stgeorges.edu.ar ]
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
**palermo. la abadía de san benito se erije en lo alto. ostenta un solarhistórico y prestigioso. con su valor patrimonial, será marco de la reconocidaexposición casa foa.
**la cervecería modelo, una esquina tradicional que cumple 120 años. unahistoria marcada por el desarrollo, propio de una ciudad en pleno auge**.
**la vieja usina ubicada en este tradicional barrio, luego de entrar endesuso y transitar un periodo de abandono, experimentó una restauración que laproyectó como un incipiente polo del arte. a continuación, la nueva usina delas ideas.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.