
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
_" Empece a trabajar en 1971, con 30 años. Pronto llego la crisis delpetroleo. No tuve encargos hasta cumplir los 45. Mis sueños se vierondestrozados. Pero fue durante esos años duros cuando yo decidi, pese a todo,dedicarme a la arquitectura.
Arquitectura19 de marzo de 2013 Espacio&ConfortEn esta declaración de principios se refiere a sí mismo el nuevo galardonado con el premio más importante de la arquitectura mundial: Toyo Ito, el arquitecto japonés de 71 años, recibió el Pritzker 2013.
El presidente del jurado, Lord Palumbo, explicó la elección de este año, citado por el comunicado del Pritzker: “A lo largo de su carrera, Toyo Ito fue capaz de producir un cuerpo de trabajo que combina innovación conceptual con edificios soberbiamente ejecutados. Creando una arquitectura fantástica por más de 40 años, realizó con éxito bibliotecas, casas, parques, salas de concierto, negocios, edificios de oficinas y pabellones, intentando, cada vez, alargar los límites de la arquitectura. Un profesional de un talento único…”
Ito es el sexto arquitecto japonés en recibir esta distinción de la arquitectura. Nació el 1 de junio de 1941. Cursó sus estudios de arquitectura en la Universidad de Tokio, donde se graduó en 1965; y en 1971, fundó su propio estudio. Su obra está marcada por la expresión orgánica, como una reacción ante la arquitectura moderna. Entre sus grandes obras se encuentran el Edificio PMT en Nagoya, la Casa Sapporo, la Torre de los Vientos, la casa de aluminio, el Museo Yatsuhiro, entre otras. Muchos de sus trabajos buscan disolver el mundo físico con el virtual; su obra más importante, la Mediateca de Sendai, explora las estructuras de conexión y producción de conocimiento actuales.
En el comunicado de la premiación, el jurado expresó una frase que simboliza la obra de este arquitecto: Ito es un creador de “edificios atemporales” y, al mismo tiempo, desafía nuevos caminos.
Fuente: 2013 Pritzker Architecture Prize
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.