
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Una obra del estudio Además arquitectura que se abre hacia la laguna queestá al fondo del terrendo, aprovechando las mejores visuales.
Casas29 de marzo de 2023 Espacio&ConfortComo toda casa de fin de semana el requerimiento inicial es el de bajo mantenimiento y funcionalidad, es decir, espacios bien conectados, sobre todo aprovechando las visuales inmediatas hacia la laguna.
Ubicada en Hudson, en la periferia de la ciudad de Buenos Aires, esta casa se resuelve en dos plantas. Sobre la planta de acceso se resuelve el acceso a través de un semicubierto con espacio para dos cocheras.
Una vez atravesada la puerta de entrada, ee accede inmediatamente al espacio más público, el comedor y el living. Un tabique de hormigón sirve tanto de estructura como de contenedor del espacio de cocina. Todo se relaciona con grandes ventanales a una galería que sirve de quincho hacia el jardín y que, por sobre todas las cosas, enmarca la visual hacia la laguna.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.