El preferido de la casa

**tras la intervención realizada a medida y en sólo 22 días por el grupoetcétera -estudio de diseño, arquitectura y urbanismo-,el quincho se posicionócomo el más querido entre los ambientes del hogar.

Decoración21 de agosto de 2013 Espacio&Confort

Convertido en un espacio que ofrece infinidad de opciones al momento de pensar en su utilidad, también se adapta a otras áreas; ya sea para complementarse, o bien, para transformarse en una nueva alternativa. En este caso, el quincho –ambiente popular de distensión por excelencia- de la casa ubicada en el barrio Stella Maris de Mar del Plata, fue el eje del proyecto de interiorismo encarado por las arquitectas Constanza Vázquez y Natalia Filgueiras.
Afuera, un enorme ventanal permite la entrada de luz para brindar un toque especial a todo el interior, en donde conviven tres factores importantes que hacen a la originalidad de este espacio: la modernidad, la función y la superposición de las texturas.


Cuando se pensó la remodelación del quincho –con una superficie de 80 m² -, lo primero que se tuvo en cuenta fue liberar las visuales hacia el parque que se desborda hasta la esquina, ya que anteriormente, las aberturas originales condicionaban la relación con el exterior, haciendo que la casa tenga una vida hacia dentro. Y en segundo lugar, se consideró la mesa original que estaba allí como centro de proporciones para trabajar en el espacio.
En tanto, el marco arquitectónico está compuesto por módulos de cuero que contienen un televisor, y dos muros: uno tectónico de piedra, y otro aireado con una barra que conecta las parrillas con los comensales, para que quien cocine esté integrado al evento de forma constante.
De la misma manera se le prestó especial atención al mobiliario de cocina, realizado de revestimiento en vidrio, con sistemas push, donde los herrajes no están a la vista. El hecho de que esta intervención haya estado cuidada desde los detalles, permite disfrutar de la originalidad que plantea la contraposición del brillo que refleja el mobiliario con la rigurosidad que da la piedra y los colores oscuros.
Un espacio distinto, con coherencia estética, texturas y fugas visuales. En ese sentido, la permeabilidad de la pecera integrada al muro –como un gran cuadro- hizo efectiva la división del quincho con el casco antiguo.

Finalmente, se cumple con la regla general de todo espacio destinado a compartir y disfrutar: una cava de vinos. Aquí, se pensó en un ambiente diseñado especialmente para que las mejores etiquetas de las bodegas seleccionadas puedan ser contempladas. Es decir, la manera de exponer cada botella tiene relación con las perspectivas del lugar; fue entonces que el espejo y la estructura independiente lograron recrear en un área reducida, una cava perfectamente resuelta.
El quincho se constituye siempre como una alternativa a la rutina, ya sea como un lugar de trabajo, o de encuentro y cercanía. Utilizado para lo que sea, se configura como un espacio al que se le dedica tiempo y cuidado para ser una opción viable al momento de reunirse. Opción que nos permite ser anfitriones sin que sea un peso, sino todo lo contrario, ya que por lo general el quincho aparece ya en la planificación arquitectónica, gracias a las ganas de ofrecer el hogar a los amigos.
En este proyecto de interiorismo no se perdieron de vista los detalles y logaron así, potenciar los aspectos más valiosos de cada rincón del ambiente. De hecho, si vemos en conjunto, la remodelación logró su objetivo: darle una nueva personalidad al quincho, embellecerlo y hacerlo único, que se destaque del resto.
Hecho a nuevo, lo convirtieron en el más querido, en el preferido de la casa.•


Fotos: Ana Clara Saénz. Espacio Dinamo
Texto: Antonela Schiantarelli
Fuente: Grupo Etcétera


[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Remodelación de quincho
Ubicación: Barrio Stella Maris, Mar del Plata
Superfice de la intervencion: 80 m²
Año: 2013


[ PROYECTO ]
Grupo Etcétera
Arq. Natalia Filgueiras (0223. 155421978)
Arq. Constanza Vázquez (0223. 154557713)
San Luis 2937 5ºA. Mar del Plata.
[email protected]


Te puede interesar
espacio-12_02

Casa FOA | 40

Espacio&Confort
Decoración26 de diciembre de 2024

Una edición histórica desarrollada en un edificio icónico de Buenos Aires, en la que las diferentes propuestas lograron transformar espacios en experiencias.

iturroiz_16

El toque maestro

Espacio&Confort
Decoración28 de octubre de 2024

Una muestra que reúne a 13 destacados interioristas, quienes reinterpretan obras de la colección Maman, creando espacios únicos donde el arte y el diseño dialogan en perfecta armonía.

alba-dormitorios_03

Dormitorios para aventureros

Espacio&Confort
Decoración21 de agosto de 2024

Alba Pinturas comparte algunas ideas para que las paredes de los cuartos de los más pequeños del hogar sean puro incentivo a la creatividad.

Lo más visto
garbarini_02

Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.