Serpentine gallery 2015

El Estudio SelgasCano fue el elegido en la d ecimo quinta edicion de estaexposicion para llevar a cabo esta intervencion en Kesington Gardens unaexperimentacion de la arquitectura a traves de elementos simples: estructura,luz, transparencia,

Arquitectura08 de julio de 2015 Espacio&Confort

Hace ya 15 años, la arquitecta Zaha Hadid inauguraba la primera intervención de Serpentine Gallery, un pabellón urbano en Londres proyectado para los meses de más calor, de junio a octubre, en un parque de la ciudad: el Kesington Gardens.
Con el correr de los años, esta exposición se fue convirtiendo en un espacio para la experimentación en arquitectura, presentando estructuras temporales inspiradoras realizadas por algunos de los mejores arquitectos del mundo.
En esta oportunidad, el elegido para llevar a cabo esta intervención fue el prestigioso y premiado estudio SelgasCano. Liderado por los arquitectos españoles José Selgas y Lucía Cano, se trata del primer estudio de España que desarrolla su obra en los jardines de Kesington Gardens en Londres. El pabellón abrió oficialmente al público el jueves 25 de junio y cerrará el 18 de octubre.
Muchos colores y formas sin definición constituyen la primera impresión de este proyecto. Los arquitectos explican sobre su diseño, que cuando Serpentine los invitó a diseñar el pabellón, empezaron a pensar sobre lo que debía proporcionar la estructura y que materiales debían ser utilizados en un parque real de Londres. “Estas preguntas, mezcladas con nuestros propios intereses arquitectónicos y el conocimiento de que el diseño tiene que conectarse con la naturaleza y sentirse parte del paisaje, nos proporcionan un concepto basado en la experiencia del visitante puro. Se buscó una forma de permitirle al público experimentar la arquitectura a través de elementos simples: estructura, luz, transparencia, sombras, ligereza, forma, sensibilidad, cambio, sorpresa, color y materiales. Por lo tanto hemos diseñado un pabellón que incorpore todos estos elementos. Las cualidades espaciales del pabellón se despliegan sólo al acceder a la estructura y estar inmerso dentro de él. Cada entrada permite un viaje específico a través del espacio, caracterizado por formas irregulares, la luz y el color con los volúmenes sorprendentes”, argumentan José Selgas y Lucía Cano.


Así se creó esta estructura amorfa, de doble piel y estructura poligonal, que consiste en paneles de un translúcido polímero (ETFE) multicolor flúor, donde los visitantes pueden entrar y salir del pabellón en un número de diversos puntos, pasando a través de un “corredor secreto” entre la capa externa e interna de la estructura, y en el interior del pabellón, con efectos de vidrieras de efecto brillante. El corazón del pabellón es un espacio abierto para el encuentro, acompañado de una cafetería.
Por otra parte, la inspiración de este proyecto, según los arquitectos, provino no sólo de la propuesta de homenajear a todos los pabellones anteriores y a sus historias, sino que además, la misma Londres y el modo en que las personas se mueven en la ciudad, así como metro de muchas capas y aparentemente caótico en su diseño, pero con un flujo bien estructurado y organizado. La propuesta de SelgasCano para este pabellón es que sus visitantes puedan percibir y experimentar la arquitectura a través de las sensaciones; a través de la invitación a transitar las formas orgánicas de un espacio social flexible y polivalente, y del desafiante uso del color.
Una exposición para ser transitada y disfrutada en los jardines de la ciudad de Londres.•


Fuente y Fotos: www.serpentinegalleries.org


Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

kiara_09

Un concesionario que rompe el molde

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.