
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Villa Allende, Córdoba. Una casa cuya volumetría se define resaltando layuxtaposición de sus volúmenes mediante la clara diferenciación material.
Casas28 de diciembre de 2020 Espacio&Confort



La casa, diseño de PSV Arquitectura, parte de la estructuración volumétrica que conforma una herradura en planta baja con un prisma yuxtapuesto que configura la planta alta. Dicha disposición de volúmenes permite la generación de un patio central que organiza e ilumina la vivienda y a su vez permite la correcta cohesión de los espacios.
En términos de funcionalidad, la herradura permite separar y distinguir dos áreas claves del sector diurno de la vivienda, un sector más privado para la cocina y el comedor diario, y uno puramente social donde se ubican living comedor y galería. Ambos espacios se encuentran vinculados por el sector central de la herradura que hace las veces de distribuidor y núcleo de circulación vertical, y aislados por el patio central que separa y a la vez vincula visualmente los mismos e incorpora iluminación y contacto con la naturaleza a los espacios de la vivienda.















Fotos: Gonzalo Viramonte
PROYECTO
PSV Arquitectura
Sitio Web: https://psvarq.wixsite.com/psvarq
E-mail de contacto: [email protected]
Año finalización construcción: 2019
Superficie construida: 280 m2
Ubicación: Villa Allende, Córdoba, Argentina
Créditos adicionales
Arquitectos a Cargo: Ezequiel Vázquez – Milagros Porta – Máximo Sonzini Astudillo
Equipo de Diseño: Ezequiel Vázquez
Clientes: López Vaca - Freytes
Colaboradores: Agostina Crosetto
Proveedores: Dvr aberturas de aluminio, Reno Córdoba amoblamientos, Oslo amoblamientos, Moraschi, Ferrum, FV, Lafarge Holcim, Johnson Aceros, Acindar



Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










