Elegancia descontracturada

**dise ño sintetico y racional, ambientes amplios y luminosos, buena relacioncon el entorno y calidad de los materiales son las claves con las que elestudio ega conducido por el arq. gaston alayes creo esta casa de eleganciadescontracturada.

Casas04 de septiembre de 2014 Espacio&Confort

Ubicada en la vecina ciudad de Ensenada en un lote entre medianeras de 300 m², esta casa fue pensada para ofrecerle a los clientes (un matrimonio con dos hijos) una vida plácida y tranquila en la que cada uno de los integrantes de la familia pudiera gozar de su propio espacio, pero sobre todo, como lo muestra la clara articulación que se da entre todos sus sectores, compartir y conectarse con los otros miembros.
La fachada, acorde a la impronta bien reconocible de este estudio, está compuesta por volúmenes puros de lenguaje austero, cerrados para generar privacidad hacia la vía pública. Con el fin de equilibrar y ganar en luminosidad, la contrafachada abrirá las estancias de la planta baja completamente hacia el parque, con el que se articularán por medio de una galería semicubierta que se plantea como un espacio de transición. Las habitaciones de la planta alta lograrán esta articulación a través de grandes aventanamientos y de la terraza, apta tanto para asolearse como para colgar la ropa.


En su interior, sin perder sus líneas simples, nos encontramos con una vivienda dinámica de espacios flexibles en los que el diseño puede apreciarse en cada detalle.
Para dar respuesta a las necesidades de los clientes, la planta baja aloja el sector público y la planta alta el sector privado; ambas cuentan en su lado izquierdo con un eje de servicios (toilette, cocina y parrilla abajo; baños, lavadero y tendedero, arriba) que sirve de apoyo a las áreas principales de la casa.
El módulo central está constituido por el estar en doble altura, que con su particular diseño de mobiliario y su luz cenital se convierte en el punto focal y de vinculación de la vivienda en su totalidad. Si bien estos muebles -entre los que se destaca el multifuncional diseñado, por supuesto, a medida, cuya madera se extiende como una cinta hasta cubrir parte del cielorraso- y la doble altura ofician como aspectos diferenciadores del estar en tanto área; éste, la cocina y el comedor constituyen un espacio único, en los que la amplitud y la entrada de la luz natural no se ven interrumpidas por pared alguna.
Una escalera de material apoyada sobre una pared de vidrio conecta ambas plantas. La impresión de levedad luminosa y transparencia que se llevará quien visite estos interiores es reforzada en este tramo gracias al recurso, a la vez económico original y simple, de apelar a una red –que luego se transformará en vidrio- como baranda.
En realidad, los detalles de diseño como el recién mencionado hacen sistema con la excelencia dominante de los materiales que constituyen la vivienda y que fueron sin duda escogidos bajo la doble condición de funcionalidad y nobleza. Mediante estas decisiones y un acertado uso del color, es que los arquitectos del estudio Alayes logran dotar de una personalidad única –alegre- al lenguaje claramente sintético y racional que se revela en cada aspecto, la decoración incluida. Dicho de otro modo: la decoración integra aquí la estructura y parece consistir en la capacidad de los arquitectos de hacer estallar la potencia expresiva de los materiales.

De acuerdo a esta concepción integral, en la planta baja, sobre los pisos de porcelanato beige, entre las paredes y cielorrasos blancos y con la bendición de luz que ingresa a raudales a través de los grandes paños vidriados y las lucernas del estar, la pared revestida en piedra con su imponente mueble en madera alcanzan para singularizar el lenguaje moderno del conjunto. Es en este contexto luminoso que el sofá negro funciona a la perfección y los detalles en violeta sumados al rojo de los sillones sacan el mayor partido posible del color. La mesa de vidrio y metal con sus sillas tapizadas también en negro, la barra-desayunador de la cocina en madera con sus necesarias banquetas, y el juego de mesas y sillones de la galería conforman lo principal del mobiliario restante, que reducido a lo esencial y, al mismo tiempo capaz de satisfacer con holgura las necesidades de las familia, destila elegancia y precisión.
En la planta alta, la madera reemplaza al porcelanato extendiendo su calidez hasta los muebles hechos a medida para exprimir las posibilidades de cada metro cuadrado y personalizar, a la vez, cada dormitorio.
En resumen, el tipo de elegancia descontracturada propia de la casa creada por el Estudio Alayes parece ser, menos que un efecto buscado, el resultado de la perfecta interacción entre la concepción funcional de los arquitectos y los deseos y necesidades de los clientes.•


Fotos: Leandro Arévalo
Texto: Soledad Franco


[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar
Ubicación: Ensenada
Superficie del terreno: 300 m²
Superficie cubierta: 245 m²/semi cubierta: 50 m²
Año: 2013


[ PROYECTO y DIRECCIÓN ]
Estudio EGA . Arq. Gastón Alayes
Seguimiento en Obra: Arq. Martín Ruiz López
Seguimiento documentación: Arq. Virginia Osovi
y Arq. Melina Silva
www.arquitecturaega.com.ar


Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.