
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Situado sobre las escalinatas de Playa Grande, en un entorno único, elMaral 45 cuenta con todas las comodidades de un edificio de categoría, y convistas únicas al mar y puerto de Mar del Plata.
Paisajismo10 de septiembre de 2014 Espacio&ConfortIngresamos al edificio ubicado frente a Playa Grande; traspasando el ingreso principal, y desde el amplio lobby, en contraste con la vista al mar que dejamos a nuestras espaldas, resalta un cuadro de tonos verdes y piedras ocres que se apoderan del ambiente.
Cuando se gestó esta idea de restaurar el espacio común de un gran edificio como el Maral 45, los desafíos fueron los vientos costeros, la pobreza del sustrato, y sobre todo, la necesidad de crear un espacio que perdure en el tiempo y que invite a vivirlo; no sólo un cuadro donde se luzca la creatividad en sí misma con los colores de moda; sino un proyecto que se incorpore naturalmente a la arquitectura, y la vida cotidiana de los habitantes del edificio.
Así fue como se planteó generar profundidad y alternancia en las texturas, aprovechando los volúmenes y las curvas que proponen las paredes, forrándolas en piedra de corte rústico e irregular; donde se montaron dos fuentes de agua gemelas, de cemento moldeado, con un aspecto muy sólido, que desbordan finos hilos de agua sobre un grupo de piedras plato.
Llevar a cabo una reunión casual, leer un libro, o sólo detener por unos instantes el ritmo cotidiano, resulta posible. Se revela un rincón rústico, sereno y fresco, que nos separa del bullicio propio e impersonal del ingreso al edificio.
Fuente: Silvia van der Spoel | Jardinera Paisajista
Fotos: Ana Clára Saenz
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: MARAL 45
Ubicación: Av Peralta Ramos 5765. Mar del Plata.
Paisajista: Silvia van der Spoel
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.
Cocoon. El proyecto en Blooming dale International School rompe con los modelos tradicionales mediante un diseño que integra naturaleza, juego y aprendizaje.
Red Dunes Playtopia no es solo un parque infantil, es una obra maestra. Su diseño, basado en modelos paramétricos y algoritmos de búsqueda de formas estructurales, combina armoniosamente la funcionalidad con la estética.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.