
Rátka,Hungría. La bodega SauskaTokaj: donde la arquitectura abraza la tierra y el vino.
El estudio de arquitectura chino Turenscape, transformó un paisaje deteriorado en Nanchang, China, en un bosque flotante de 50 hectáreas.
Paisajismo02 de junio de 2023 Espacio&Confort



El proyecto muestra que es posible crear espacios urbanos para la naturaleza y enfrentar desafíos como las inundaciones y la restauración del hábitat. El parque presenta un lago con capacidad para 1 millón de metros cúbicos de agua pluvial y un bosque adaptado a las inundaciones con especies resistentes al agua.
Un paseo marítimo conecta la ciudad con la naturaleza y se diseñó para ser resistente a las inundaciones. Además, se incluyen rutas para bicicletas y caminos peatonales, plataformas y puntos focales contemporáneos. El Fish Tail Park se ha convertido en un catalizador para el desarrollo urbano en la zona circundante y ofrece a los residentes una nueva forma de conectarse con la naturaleza.







Rátka,Hungría. La bodega SauskaTokaj: donde la arquitectura abraza la tierra y el vino.

En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.

Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.

Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.







Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.










