
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**sobre un terreno de generosas dimensiones, se erige esta viviendaproyectada por el estudio felipe gonz alez arzac. formas geometricas puras yuna volumetria que genera una imagen sobria, autentica y moderna.
Casas07 de octubre de 2015 Espacio&ConfortEl hormigón y el vidrio no son sólo materiales de construcción de viviendas. Su valor simbólico reside en haber sido los materiales que revolucionaron un modo de hacer en la arquitectura y que, junto a otras características, dieron origen a lo que conocemos como arquitectura moderna.
Llegaron de la mano de la Segunda Revolución Industrial, a mediados del siglo XVII, transformando la sociedad de su tiempo y los modos de habitar de allí en más. La industrialización llevó a desarrollar soluciones nuevas, y desde allí, los límites de la arquitectura moderna fueron expandiéndose junto con la creatividad de los diseños, la evolución de las herramientas y la relación con los nuevos materiales.
Cuando se reúnen estas condiciones en un proyecto (la creatividad del autor, los materiales, y las condiciones de implantación adaptándose a los requerimientos funcionales y con un lenguaje racionalista) el resultado se materializa en una casa como la que vemos en imágenes.
Obra del Estudio Felipe González Arzac, la idea de esta casa fue desarrollar la mayor cantidad de superficie en planta baja, teniendo en cuenta que las dimensiones del terreno eran muy grandes y despejadas en las cercanías, ya que prácticamente no cuenta con vecinos en las proximidades.
Fotos: Arq. Heber Gururciaga
[ INFORMACIÓN ]
Tipo: Vivienda unifamiliar
Ubicación: City Bell
Superficie del terreno: 2037 m ²
Sup. construida: P.B. 230 m² / P.A. 90 m²
Año de construcción: 2013-2014
[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]
Arq. Felipe González Arzac
13 B e/ 472 y 471. City Bell.
[email protected]
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.