El dormitorio soñado

AGOSTINO. En esta nota, algunos consejos sobre c omo combinar la ropa decama y crear el dormitorio de tus sueños.

Decoración09 de octubre de 2015 Espacio&Confort

Muchas veces queremos tener el dormitorio soñado, de revistas, y no sabemos cómo lograrlo. Aquí presentamos algunos tips que ayudarán a que con poco dinero y buen gusto, puedan vestir sus cuartos. Para ello, debemos aprovechar y evaluar aspectos como:
1. ¿Cómo elegir la ropa de cama?: Nos pasa seguido que elegimos por color o estampado. Llegamos a casa… y el acolchado no cubre la totalidad de la cama o la sábana ajustable se zafa de las esquinas. En la mayoría de los casos ocurre, que en realidad, desconocemos el tamaño de nuestras camas y la oferta de medidas es más amplia de lo que esperábamos. El ancho de los colchones varía de 1,40 mts (el tradicional 2 plazas) hasta 2 metros; y las alturas desde 18cm hasta 40 cm.
Tip: Tome las medidas antes de salir de su hogar.
2. Definir un estilo: ¿Cuál es el clásico error? Enamorarse de objetos, los cuales luego son imposibles de integrar. Tener claro qué estilo queremos conseguir es clave. Y nos va servir como guía en todo el proceso.
Para el estilo clásico, los colores ideales son los claros o terracotas: crema, caquis, blanco o rojizos. En textiles: géneros bien suaves como la seda, el chenille o el terciopelo.
El estilo minimalista funciona bajo la premisa del menos es más. Pocos elementos pero de calidad. Lo ideal: seleccionar un color central- más bien neutro- y acentos que pueden ir desde los grises oscuros hasta los colores más estridentes -como el naranja, amarillo o agua marina-. Los acentos los podemos generar con almohadones, cortinas y pie de cama. Esto nos permite seguir las nuevas tendencias en color sin tener que renovar el juego completo de nuestra cama.


Tip: Aproveche la versatilidad de las fundas nórdicas –en verano sólo la funda, en invierno con su relleno-.
3. Definir un color: La combinación de colores permite en una forma muy sencilla integrar los espacios del dormitorio y regular la sensación de la dimensión: más amplio cuando carecemos de espacio; más acogedor cuando es muy grande. Aquí les detallamos combinaciones clásicas y las últimas tendencias:
-Blanco y acentos: El blanco es elegante y fresco. Cuando aparece con sutiles variaciones de tonalidad o de textura, se evita la monotonía y se adapta muy bien a todos los estilos. Adecuado para ambientes pequeños o que tienen paredes de color oscuro- aporta gran luminosidad-.
-Rayas y flores: Dan mucho juego en la decoración. Las rayas en las paredes dan sensación de altura. En la cama, ayudan a que el espacio para dormir parezca más amplio. Las flores dan frescura y en tonos pasteles o naturales vigorizan el ambiente. Pueden ser utilizados en los accesorios de dormitorio o bien en los covers, aportando un estilo más clásico.
-Azul mediterráneo: En sus tonalidades más claras, transmite serenidad y sensación de tranquilidad. Va perfecto con textiles y maderas bien claras o blancas. Son un acento ideal que nunca pasa de moda.
- Patchwork o estampados búlgaro: Tonalidades bien coloridas, con estampados que van desde las gamas de los pasteles hasta la luminosidad de los naranjas o violetas. Ideal para levantar ambientes blancos o neutros. Pueden combinarse muy bien con fundas y almohadones lisos dentro de la paleta seleccionada.
-Vitalidad en nuestro cuarto: El color de la temporada es el naranja; llena de energía y entusiasmo hasta tonos más opacos que traen de inmediato calidez y confort.
4. Capas: El éxito de las ambientaciones radica en el correcto uso de “capas” en una cama. Incorporar almohadones, banquetas al final de la cama y pies de camas; constituyen algunos secretos que hacen la diferencia.
Tip: Genere una capa adicional al hacer visible la sábana en la cabecera sobre el acolchado.
Siguiendo estos simples pasos, transformamos nuestros espacios en esas habitaciones que siempre soñamos.

Fuente y fotos: Agostino

Te puede interesar
espacio-12_02

Casa FOA | 40

Espacio&Confort
Decoración26 de diciembre de 2024

Una edición histórica desarrollada en un edificio icónico de Buenos Aires, en la que las diferentes propuestas lograron transformar espacios en experiencias.

iturroiz_16

El toque maestro

Espacio&Confort
Decoración28 de octubre de 2024

Una muestra que reúne a 13 destacados interioristas, quienes reinterpretan obras de la colección Maman, creando espacios únicos donde el arte y el diseño dialogan en perfecta armonía.

alba-dormitorios_03

Dormitorios para aventureros

Espacio&Confort
Decoración21 de agosto de 2024

Alba Pinturas comparte algunas ideas para que las paredes de los cuartos de los más pequeños del hogar sean puro incentivo a la creatividad.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.