
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**creada por el arquitecto antonio carrasco, esta vivienda unifamiliar de lineas puras y trazado funcional se distingue de su entorno rindiendo tributo ala pureza del racionalismo.
Casas20 de noviembre de 2015 Espacio&ConfortNo es necesario abundar en las bellezas de Pinamar. Confiamos en que la mayoría de nuestros lectores se hallan familiarizados con ellas, sea por foto o por haber disfrutado allí de una plácidas vacaciones.
Es en esta coqueta ciudad balnearia donde se luce la casa que nos ocupa, señoreando un predio de 650 m² cuyo verde ha sido tocado lo menos posible, situada en un ligero desnivel y rodeada de otras viviendas unifamiliares.
Considerando este contexto fue que el arquitecto imaginó el volumen rectangular que usted ve, blanco y contundente, que es en sí, la casa: un volumen aislado y compacto a partir del cual se desarrollan todos los componentes de la vivienda confiriéndole un carácter autónomo, incluso introvertido, que la diferencia de las viviendas colindantes y también de la naturaleza con la que interactúa y a la que incorpora distinguiéndose, sin buscar la fusión.
Tal efecto parece deberse en parte a que Antonio Carrasco ha puesto en escena el núcleo de la filosofía que subyace al racionalismo arquitectónico llevándolo al extremo. A saber, la depuración hasta lo esencial, el rescate de lo práctico y lo funcional han regido hasta la más mínima decisión en lo concerniente a esta casa.
Fotos: Diego Medina
Texto: Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar
Ubicación: Pinamar, Argentina
Superficie parcela: 650 m²
Superficie construida: 250 m²
Año: 2014/2015
[ PROYECTO ]
Antonio Carrasco Arquitecto
www.antoniocarrasco.com
Jason 1041, Oficina 1.
Pinamar, Buenos Aires, Argentina
02254 48-0575
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.