
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
**1950-2016. supo abrirse camino, imponer su estilo propio e innovador ydejar su huella en la arquitectura mundial. la arquitecta de lo imposible:zaha hadid.
Arquitectura09 de mayo de 2016 Espacio&ConfortEn Bagdad, el 31 de octubre de 1950, nació Zaha Hadid. Su madre tendía a la vida artística, mientras su padre era un banquero con éxito que se dedicó a la política y fue uno de los fundadores del Partido Nacional Democrático Iraquí. En ese contexto, Zaha fue criada entre Suiza e Irak por monjas francesas, con una educación propia de la elite intelectual.
Primero matemáticas en la Universidad Americana de Beirut, Líbano. Luego, en 1972, continuó sus estudios en la Architectural Association School de Londres, un espacio donde la libertad imaginativa era la base. Allí en el Reino Unido, y bajo la tutoría de Rem Koolhass, empezó a dar sus primeros pasos como arquitecta, una profesión que en aquel entonces, en su país natal, no tenía espacio para las mujeres.
Luego, en 1979 fundó su propio estudio de arquitectura en la capital británica, ciudad en la que la arquitecta iraquí pasaría la mayor parte de su vida.
Tuvo siempre una actitud combativa para ganar su lugar en una profesión que ella consideraba, no dejaba lugar a la mujer. Así, construyó su primera obra en 1994, fue la estación de Vitra Fuego en Weil am Rhein , Alemania . Su trabajo siguió, sin mucha popularidad y con muchas críticas. Zaha desafiaba la gravedad en sus proyectos y trabajó obsesivamente con las curvas, cualquiera fuera la función del edificio. Con un estilo propio, mezclaba formas orgánicas, y esa innovación logró inspirar toda una nueva tipología de diseño, desde edificios hasta muebles.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.