
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
**1950-2016. supo abrirse camino, imponer su estilo propio e innovador ydejar su huella en la arquitectura mundial. la arquitecta de lo imposible:zaha hadid.
Arquitectura09 de mayo de 2016 Espacio&Confort



En Bagdad, el 31 de octubre de 1950, nació Zaha Hadid. Su madre tendía a la vida artística, mientras su padre era un banquero con éxito que se dedicó a la política y fue uno de los fundadores del Partido Nacional Democrático Iraquí. En ese contexto, Zaha fue criada entre Suiza e Irak por monjas francesas, con una educación propia de la elite intelectual.
Primero matemáticas en la Universidad Americana de Beirut, Líbano. Luego, en 1972, continuó sus estudios en la Architectural Association School de Londres, un espacio donde la libertad imaginativa era la base. Allí en el Reino Unido, y bajo la tutoría de Rem Koolhass, empezó a dar sus primeros pasos como arquitecta, una profesión que en aquel entonces, en su país natal, no tenía espacio para las mujeres.
Luego, en 1979 fundó su propio estudio de arquitectura en la capital británica, ciudad en la que la arquitecta iraquí pasaría la mayor parte de su vida.
Tuvo siempre una actitud combativa para ganar su lugar en una profesión que ella consideraba, no dejaba lugar a la mujer. Así, construyó su primera obra en 1994, fue la estación de Vitra Fuego en Weil am Rhein , Alemania . Su trabajo siguió, sin mucha popularidad y con muchas críticas. Zaha desafiaba la gravedad en sus proyectos y trabajó obsesivamente con las curvas, cualquiera fuera la función del edificio. Con un estilo propio, mezclaba formas orgánicas, y esa innovación logró inspirar toda una nueva tipología de diseño, desde edificios hasta muebles.























Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










