
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
**1950-2016. supo abrirse camino, imponer su estilo propio e innovador ydejar su huella en la arquitectura mundial. la arquitecta de lo imposible:zaha hadid.
Arquitectura09 de mayo de 2016 Espacio&ConfortEn Bagdad, el 31 de octubre de 1950, nació Zaha Hadid. Su madre tendía a la vida artística, mientras su padre era un banquero con éxito que se dedicó a la política y fue uno de los fundadores del Partido Nacional Democrático Iraquí. En ese contexto, Zaha fue criada entre Suiza e Irak por monjas francesas, con una educación propia de la elite intelectual.
Primero matemáticas en la Universidad Americana de Beirut, Líbano. Luego, en 1972, continuó sus estudios en la Architectural Association School de Londres, un espacio donde la libertad imaginativa era la base. Allí en el Reino Unido, y bajo la tutoría de Rem Koolhass, empezó a dar sus primeros pasos como arquitecta, una profesión que en aquel entonces, en su país natal, no tenía espacio para las mujeres.
Luego, en 1979 fundó su propio estudio de arquitectura en la capital británica, ciudad en la que la arquitecta iraquí pasaría la mayor parte de su vida.
Tuvo siempre una actitud combativa para ganar su lugar en una profesión que ella consideraba, no dejaba lugar a la mujer. Así, construyó su primera obra en 1994, fue la estación de Vitra Fuego en Weil am Rhein , Alemania . Su trabajo siguió, sin mucha popularidad y con muchas críticas. Zaha desafiaba la gravedad en sus proyectos y trabajó obsesivamente con las curvas, cualquiera fuera la función del edificio. Con un estilo propio, mezclaba formas orgánicas, y esa innovación logró inspirar toda una nueva tipología de diseño, desde edificios hasta muebles.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.