
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
RCR Architectes. El estudio de arquitectura catalán es el elegido de esteaño con el máximo galardón de su disciplina.
Arquitectura04 de abril de 2017 Espacio&ConfortRafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta han sido nombrados ganadores esta nueva edición del Premio Pritzker. Los tres arquitectos, originarios de Olot, Cataluña, han trabajado juntos en colaboración desde la fundación de su firma RCR Arquitectes, en su ciudad natal, en 1988. Su trabajo demuestra un compromiso inquebrantable al lugar y su narrativa, para crear espacios que se vinculan discursivamente con sus respectivos contextos. Armonizando materialidad con transparencia, Aranda, Pigem y Vilalta buscan conexiones entre el exterior y el interior, dando por resultado una arquitectura tanto emocional como experimental.
Sus proyectos enfatizan la materialidad y las técnicas constructivas -haciendo uso del color, la transparencia y la luz-, y comprenden una amplia gama de programas; desde edificios públicos y viviendas hasta un jardín infantil y una bodega de vinos.
Esta es la primera vez que 3 arquitectos son reconocidos en conjunto, y la segunda vez -después de Rafael Moneo en 1996- que se honra a arquitectos provenientes de España. Según el dictamen del Jurado, sus obras cumplen admirable y poéticamente con las exigencias tradicionales de la arquitectura; la belleza física y espacial, la funcionalidad y la artesanía, pero lo que las distingue es el enfoque que crea edificios y lugares que son locales y universales al mismo tiempo.
En palabras de Tom Pritzker, Presidente de la Fundación, “el Jurado ha seleccionado a tres arquitectos que han estado trabajando de forma colaborativa durante casi tres décadas. El Sr. Aranda, la Sra. Pigem y el Sr. Vilalta han tenido un impacto en la disciplina más allá de su área inmediata. Sus obras, de espacios públicos y privados a espacios culturales y las instituciones educativas, y su capacidad de relacionarse intensamente con el ambiente específico para cada sitio es un testimonio de su profunda integridad”. Y agregó: “Su forma de trabajar en colaboración, donde el proceso creativo, el compromiso con una visión y todas las responsabilidades son compartidas por igual, llevaron a la decisión de seleccionar a tres individuos como ganadores de este año”.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.