
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Ostende. Ubicado en la Avenida principal de esta localidad, en la zonacentral del Partido de Pinamar, este edificio multifamiliar pretende ser unmojón de desarrollo, donde se registra la mayor densidad poblacional de laciudad.
Arquitectura13 de octubre de 2017 Espacio&ConfortEl edificio multifamiliar que compartimos en esta nota es obra del Estudio Galera. Se encuentra ubicado en una zona que contrasta con algunos sectores muy consolidados, de alta calidad urbana, donde se aloja el turismo de alta temporada, barrios bien provistos de infraestructura con servicios y buena accesibilidad a los equipamientos urbanos.
En una ciudad de inversiones mayormente turísticas como Ostende, los arquitectos plantearon un programa de vivienda estable y de comercio minorista para todo el año.
El lote, con una gran pendiente sobre la avenida Víctor Hugo, inspiró/forzó la implantación escalonada para evitar modificar abruptamente la topografía existente. Así se aseguró el acceso directo desde la calle en todos los niveles y puntos posibles de ingreso, enfatizado esto por un solado exterior (vereda) de hormigón articulado que acompaña los niveles de la duna original, sin alteraciones ni saltos de nivel.
Por su localización, en el cruce de dos avenidas, por su escala y por su impronta, el edificio en Víctor Hugo se transforma naturalmente en un punto de referencia, un sitio de encuentro en una localidad que hasta el momento, carecía de hitos urbanos de atracción. Desde la arquitectura se enfatiza el encuentro social generando nuevos espacios urbanos y proponiendo multiplicidad de usos utilizando herramientas como la continuidad del solado, el mobiliario urbano -no construido en su totalidad- , la liberación de la esquina y los espacios semicubiertos, como escenarios para la reunión comunitaria a la sombra en verano y protegidos de la lluvia durante todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.