
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Ostende. Ubicado en la Avenida principal de esta localidad, en la zonacentral del Partido de Pinamar, este edificio multifamiliar pretende ser unmojón de desarrollo, donde se registra la mayor densidad poblacional de laciudad.
Arquitectura13 de octubre de 2017 Espacio&ConfortEl edificio multifamiliar que compartimos en esta nota es obra del Estudio Galera. Se encuentra ubicado en una zona que contrasta con algunos sectores muy consolidados, de alta calidad urbana, donde se aloja el turismo de alta temporada, barrios bien provistos de infraestructura con servicios y buena accesibilidad a los equipamientos urbanos.
En una ciudad de inversiones mayormente turísticas como Ostende, los arquitectos plantearon un programa de vivienda estable y de comercio minorista para todo el año.
El lote, con una gran pendiente sobre la avenida Víctor Hugo, inspiró/forzó la implantación escalonada para evitar modificar abruptamente la topografía existente. Así se aseguró el acceso directo desde la calle en todos los niveles y puntos posibles de ingreso, enfatizado esto por un solado exterior (vereda) de hormigón articulado que acompaña los niveles de la duna original, sin alteraciones ni saltos de nivel.
Por su localización, en el cruce de dos avenidas, por su escala y por su impronta, el edificio en Víctor Hugo se transforma naturalmente en un punto de referencia, un sitio de encuentro en una localidad que hasta el momento, carecía de hitos urbanos de atracción. Desde la arquitectura se enfatiza el encuentro social generando nuevos espacios urbanos y proponiendo multiplicidad de usos utilizando herramientas como la continuidad del solado, el mobiliario urbano -no construido en su totalidad- , la liberación de la esquina y los espacios semicubiertos, como escenarios para la reunión comunitaria a la sombra en verano y protegidos de la lluvia durante todo el año.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.