CADAMDA

10 opciones para cultivar en casa

Espacio&Confort
Paisajismo02 de julio de 2020

**porque la sensación de consumir lo que se cultiva con las propias manos estan gratificante. cadamda propone 10 opciones con madera para cultivar frutosy vegetales en casa.

Bares y barras de madera

Espacio&Confort
Decoración13 de abril de 2018

CADAMDA. El sueño de tener “el bar en casa” es completamente posible yaccesible. Ideas, consejos y el rol fundamental de la madera para crear yadaptar cada diseño al proyecto perfecto.

Decks retráctiles y móviles

Espacio&Confort
Productos10 de agosto de 2017

Tendencia deco. La madera se ha convertido en el material preferido para ladecoración y construcción sustentable en el hogar y en todo tipo de obras.

Festival Diseño y Madera 2016

Espacio&Confort
Noticias06 de abril de 2016

Con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, CADAMDA - La Camarade la Madera - y DArA - Diseñadores de Interior Argentinos Asociados - invitanal Festival Diseño y Madera 2016, de asistencia libre y gratuita, que sedesarrollara el

El fin de un mito

Espacio&Confort
Productos04 de abril de 2016

Madera Vs. Acero. El mito de que la madera es m as vulnerable a soportar elembate de las llamas llega a su fin.

    Lo más visto
    serro_02

    Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

    Espacio&Confort
    Productos12 de agosto de 2025

    SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

    churba_03

    Alberto Churba. Diseño Infito

    Espacio&Confort
    Noticias12 de agosto de 2025

    El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

    e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

    El efecto de las LEFI en el Real Estate

    Espacio&Confort
    Real Estate12 de agosto de 2025

    El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.