La casa de la laguna

**pinamar. obra de los arquitectos guillermo teisceira y mario blangiforti,esta casa se destaca por su modernidad y sus increíbles vistas al lago delbarrio y al bosque de pinos que la rodea.

Casas10 de enero de 2019 Espacio&Confort

Existen diferentes modos de acercarse con la arquitectura a un entorno. Cuando se trata de obras inmersas en bosques, hay otras particularidades y posibilidades también. Mantener intactas las arboledas y aprovechar lo que ofrecen al enmarcar la vivienda, permitiendo que el verde ingrese a los espacios interiores, son apenas algunas de ellas.
En este sentido, esta casa proyectada por el arquitecto Guillermo Teisceira y Mario Blangiforti pone en juego esta premisa de acercarse al bosque potenciando el marco que la rodea: el verde por un lado y la laguna que linda con el terreno por el otro.


Así, sobre este privilegiado terreno de 1012 m² del barrio cerrado Villa Robles, ubicado tan sólo a 20 km al norte de Pinamar, se erige esta vivienda que conjuga líneas modernas y un entorno simplemente extraordinario.
La casa de 246 m² se dispone en dos plantas, con motivo de potenciar las visuales plenas a la laguna y bosque de pinos. Su modernidad está sellada tanto por los materiales seleccionados como por la forma en que se disponen los dos volúmenes conectados (uno rectangular que en planta baja cobija las áreas sociales y se vincula con la galería y la laguna en el contrafrente y otro más pequeño que sobresale al frente, dando forma a la fachada).
El gris y el blanco fueron los colores elegidos para revestir el exterior, dato que da cuenta de esta propuesta del estudio de no hacer que la casa compita con el entorno, sino que se acerque a él. En este sentido también fueron elegidos otros detalles en madera (como la puerta de entrada en petiribí) así como los amplios paños vidriados que se hacen presentes en ambas plantas de la vivienda, priorizando el ingreso de la luz natural y el bellísimo contexto que la rodea que ya mencionamos.
En cuanto a la disposición de los ambientes, en la planta baja tenemos cocina-comedor y estar indivisos, todos integrados en el volumen rectangular que gracias a los paneles de vidrio se abren a la galería donde se encuentra la parrilla. Siguiendo por el terreno en dirección a la laguna y enmarcada en pinos, una piscina tipo jacuzzi con deck de madera. Además, las dependencias de servicio, un hall de ingreso y un patio semiabierto completan la planta baja.
En la alta, tres habitaciones se disponen en el volumen rectangular; un dormitorio principal en suite y otros dos con baño compartido. En el otro volumen, apenas subiendo la escalera, un playroom amplio con sillón y TV.
En armonía con la belleza exterior de la casa, salta a la vista que en los espacios interiores se ha buscado destacar la belleza del mobiliario de madera sobre el blanco que cubre cielorrasos y paredes y los pisos de cerámica gris. En la cocina, muebles en melamina color blanco y la mesada en Silestone en el mismo tono.
En la planta alta, las habitaciones son sencillas en cuanto a su decoración, porque son las vistas al paisaje las que decoran el interior y lo embellecen. Los pisos en porcelanato importado tipo tabla símil madera se eligieron para dormitorios y baños, persiguiendo el mismo concepto que en el resto de la vivienda; una belleza natural, con ambientes inundados de luz, donde el blanco, la madera y el vidrio se vuelven protagonistas de los interiores.
Quedan mencionar algunos detalles de calidad como la carpintería en PVC con DVH y el piso radiante de 8 circuitos para poder disfrutar la casa durante todo el año; y los artefactos de iluminación interiores y exteriores, por sólo mencionar algunos.
Una vivienda que, a través de un proyecto moderno, propone potenciar la privacidad desde la fachada en los espacios íntimos y abrir la casa en el contrafrente, acercar los dormitorios y los espacios sociales al bosque, dando protagonismo a uno de los elementos que hace que esta casa sea única; que sea la casa de la laguna.

Fotos: Diego Medina | www.diegomedina.com.ar

[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: Villa Robles, Pinamar.
Superficie lote: 1012 m2
Superficie cubierta: 246 m2

[ PROYECTO ]
Arq. Guillermo Teisceira - Arq. Mario Blangiforti
Tel (02267) 1541-0273
Constructora: ARXTE. (02267) 55-5435

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real Estate24 de octubre de 2025

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.