
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Coupeaux, Les Houches. Una casa remodelada y ampliada en Francia querespeta el alma de la casa original.
Casas27 de mayo de 2020 Espacio&ConfortEste proyecto comenzó como el hogar de un guía de montaña. Debido a que la casa fue originalmente auto-construida, tenía un alma única.
Después de un cambio de titularidad, la "vocación" de Solelyâ también cambió. Ahora, sus nuevos propietarios la usan como un segundo hogar y querían más luz, vistas más espectaculares.
Ubicada en un promontorio natural en el valle inferior, rodeada de paredes de roca que le da la apariencia de una fortaleza natural, Solelyâ cuenta con un excelente sitio y orientación.
El desafío era evitar perder la esencia del encantador y tradicional edificio original y, al mismo tiempo, integrar un diseño actualizado, materiales modernos y soluciones innovadoras. El proyecto fue posible gracias a la alfabetización arquitectónica de los nuevos propietarios, así como a su sensibilidad hacia la belleza y su aprecio por la construcción de alta calidad. En una palabra, el arquitecto y los propietarios hablaban el mismo idioma.
Solelyâ es la primera casa con una cubierta de techo verde en Coupeaux, en la comuna de Les Houches, en Francia. Esa elección y el trabajo en la fachada resultaron de un proceso con un fuerte deseo de respetar el medio ambiente, no solo en términos ecológicos sino también en términos de respeto, al limitar las líneas de visión directas a los vecinos. En estas empinadas laderas de Coupeaux, la vista desde un techo incluye una vista de vecinos cuesta abajo.
De acuerdo con los principios sólidos de regulación térmica, se realizó un trabajo significativo para optimizar el uso de la energía solar. Las fachadas orientadas al sol se abrieron, mientras que el edificio no tiene aberturas orientadas al norte. El edificio existente fue aislado y renovado con soluciones de alto rendimiento.
La principal característica nueva es la adición de un espacio habitable consistente con la escala de todo el edificio, para aprovechar al máximo este excelente sitio ubicado en las montañas.
El espacio adicional, una habitación hecha de vidrio y aluminio negro pulido y lacado, contrasta con la construcción de madera original. Ese contraste se traslada a los usos de los diferentes espacios, con la estructura original de techo bajo que alberga espacios privados y dormitorios, mientras que la sección moderna contiene espacios compartidos diseñados para socializar.
Solelyâ ahora tiene dos personalidades, que se reflejan en sus dos entradas distintas: una entrada práctica orientada a la familia y una entrada más dramática para los invitados.
PROYECTO
Chevallier architectes
www.chevallier-architectes.fr
INFORMACIÓN
Ubicación: Coupeaux, Les Houches, Francia
Calendario: entregado en 2014
Tipo de proyecto: renovación y adición.
Superficie útil: 190 m²
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.