
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Courdimanche, Francia. En la remodelación de esta casa sus espacios giranalrededor de una red y de un enorme volumen de madera esculpida que juega conlos sólidos y vacíos articulando espacios de guardado y diferentes usos.
Casas22 de octubre de 2020 Espacio&ConfortLos propietarios querían reformar y adaptar esta casa a su forma de vida, una más cómoda y, sobre todo, acorde a sus gustos. Este proyecto concedió a los arquitectos del estudio Martins | Afonso Atelier de Design, tiempo para pensar en los espacios bajo una nueva luz, con un nuevo uso, especialmente para los niños.
El principal activo de la casa era su luz, y el volumen a doble altura del salón, sin explotar hasta entonces. Como resultado, una red de entrepiso cobró vida en este espacio, permitiendo que la luz exterior pasara, pero ofreciendo otra forma novedosa de apoderarse de esta área.
El suelo blanco de la planta baja, más allá de su alto potencial reflectante, resalta todos los elementos que se depositan en él. La pantalla del suelo también resalta una inversión de sensaciones con el techo de hormigón con contraventanas. Este cambio trastorna los hábitos para reforzar la noción del vacío en el centro de la red.
Los muebles integrados, mayoritariamente de roble con algunas manchas negras, traen al lugar fragmentos cálidos, como pepitas de oro a las que uno se ata y que estructuran el espacio claro e infinito. El objetivo era reorganizar estos espacios habitables desarrollados en dos plantas, con el fin de crear una coherencia general en el proyecto, al mismo tiempo que se crean áreas diferenciadas dedicadas a un uso específico.
PROYECTO
Martins | Afonso atelier de design
www.martinsafonso.com
Superficie de la casa: 200 m²
Superficie renovada: 100 m²
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.