
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Courdimanche, Francia. En la remodelación de esta casa sus espacios giranalrededor de una red y de un enorme volumen de madera esculpida que juega conlos sólidos y vacíos articulando espacios de guardado y diferentes usos.
Casas22 de octubre de 2020 Espacio&ConfortLos propietarios querían reformar y adaptar esta casa a su forma de vida, una más cómoda y, sobre todo, acorde a sus gustos. Este proyecto concedió a los arquitectos del estudio Martins | Afonso Atelier de Design, tiempo para pensar en los espacios bajo una nueva luz, con un nuevo uso, especialmente para los niños.
El principal activo de la casa era su luz, y el volumen a doble altura del salón, sin explotar hasta entonces. Como resultado, una red de entrepiso cobró vida en este espacio, permitiendo que la luz exterior pasara, pero ofreciendo otra forma novedosa de apoderarse de esta área.
El suelo blanco de la planta baja, más allá de su alto potencial reflectante, resalta todos los elementos que se depositan en él. La pantalla del suelo también resalta una inversión de sensaciones con el techo de hormigón con contraventanas. Este cambio trastorna los hábitos para reforzar la noción del vacío en el centro de la red.
Los muebles integrados, mayoritariamente de roble con algunas manchas negras, traen al lugar fragmentos cálidos, como pepitas de oro a las que uno se ata y que estructuran el espacio claro e infinito. El objetivo era reorganizar estos espacios habitables desarrollados en dos plantas, con el fin de crear una coherencia general en el proyecto, al mismo tiempo que se crean áreas diferenciadas dedicadas a un uso específico.
PROYECTO
Martins | Afonso atelier de design
www.martinsafonso.com
Superficie de la casa: 200 m²
Superficie renovada: 100 m²
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.