
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**ámsterdam, holanda. esta casa, desarrollada con el concepto de construccióncircular, es extremadamente eficiente desde el punto de vista energético,ecológica y ocupa un espacio reducido.
Casas25 de febrero de 2021 Espacio&ConfortLa casa flotante de i29 architects es parte de Schoonschip, un nuevo pueblo flotante de 46 hogares que tiene como objetivo crear la comunidad flotante más sostenible de Europa. Encargado por CPO Schoonschip se hizo un plan urbano y más de 100 residentes se mudaron y revitalizaron un canal en desuso y se establecieron para vivir en el agua. La ubicación tiene un fuerte pasado industrial, pero hoy en día es una de las partes de la ciudad de Ámsterdam que más rápidamente está cambiando. El nuevo vecindario flotante está destinado a ser un ecosistema urbano integrado en el tejido de la ciudad: aprovechando al máximo la energía ambiental y el agua para su uso y reutilización, reciclando nutrientes y minimizando los desechos, además de crear espacio para la biodiversidad natural.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La energía solar dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una opción concreta, eficiente y cada vez más accesible.