
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**buenos aires, argentina. una reforma integral de un departamento con vistasprivilegiadas que buscó modernizar y jerarquizar sus interiores.
Casas16 de marzo de 2021 Espacio&ConfortEl departamento reformado por el estudio Monarq, se encuentra emplazado en el corazón de Puerto Madero, frente al Hotel Faena, con vistas al Río y al Dique, en el edificio Madero Plaza.
El mismo cuenta con cocina-lavadero, estar-comedor, 2 dormitorios, 2 baños completos y un balcón terraza.
El proyecto se trata de una reforma integral en el que se propuso incorporar la cocina al comedor, adicionando una barra en vidrio para acentuar este gesto. La cocina fue diseñada en tonos blancos y negros, que combina a la perfección con el acero de los artefactos y griferías. Se buscó además jugar con el brillo y reflejos de los materiales, empleando cerámicas de vidrio en las paredes y rauvisio en el mobiliario. Como elemento divisor del living se diseñó una despensa para generar más lugar de guardado mirando hacia la cocina y hacia el living, se instaló un hogar a bioetanol junto con una repisa decorativa.
PROYECTO
Monarq Estudio
Arqs. Marcelo N. Sgromo y Roxana Prestera
www.monarq.com.ar
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.