Mirando desde arriba

Villa Elisa, Argentina. Una casa que disfruta del horizonte gracias alparticular terreno en que se emplaza y la respuesta de los arquitectos.

Casas16 de julio de 2021 Espacio&Confort

Para el desarrollo de esta vivienda, sus dueños, encargaron al estudio VAGÓN Arquitectura no sólo el proyecto, sino también le confiaron la búsqueda de un terreno y su posterior construcción.
Es así que después de mucho caminar, los arquitectos dieron con un terreno de 700 m² en Villa Elisa de cara al norte, con una notoria elevación hacia el fondo del lote, desde donde se podía apreciar un campo de golf. Entendiendo esta particularidad como el punto de partida condicionante para la elaboración del proyecto se orientó la búsqueda del diseño de la vivienda.
{YouTube}{/YouTube}
Fue por esto que se propuso una vivienda en una sola planta, ubicada en la parte más elevada del terreno mirando y abriéndose hacia el frente del lote. Y, entendiendo que en lugares como Villa Elisa los espacios semicubiertos ocupan el 60% del tiempo de uso de una vivienda, se decidió organizar las funciones que tienen que ver con el disfrute de espacios sociales al aire libre hacia el frente, hacia el sol, hacia las mejores visuales y orientación, de adelante hacia atrás, en orden de importancia y, en concordancia con las necesidades expuestas por sus futuros moradores y el lugar hallado para este proyecto.

Mirando desde arriba

Mirando desde arriba

Mirando desde arriba

Mirando desde arriba



Mirando desde arriba



Mirando desde arriba

Mirando desde arriba



Mirando desde arriba


Así, al traspasar la puerta de calle, un sendero de hormigón aterrazado nos lleva hacia la entrada de la casa luego de bordear una hermosa piscina con desborde finlandés. La gran galería – quincho y un confortable espacio de estar que invita a pasar largas horas mirando el horizonte, nos recibe, habla de cómo les gusta vivir a sus propietarios y genera una transición especial hacia el interior de la vivienda.
Una vez en el interior, un acogedor gran espacio de living – comedor – cocina nos da la bienvenida e invita a disfrutar de las vistas. En la disposición en planta se determinó realizar una banda central que contenga a todos los servicios: lavadero, cocina y baños y, a ambos lados, se desarrollan en un ala privada los dormitorios: 2 hacia el fondo y el principal mirando al frente con baño en suite y vestidor, y el gran espacio social hacia el frente.
En cuanto a su materialidad la impronta arquitectónica fue pensada para dar el marco perfecto a este proyecto en todos sus aspectos. Hormigón visto, madera y hierro fueron los materiales utilizados con las técnicas constructivas y de diseño que viene desarrollando el estudio desde hace varios años.
En VAGON Arquitectura creen que cada proyecto es único y que desde su quehacer disciplinar deben dar respuesta a cada necesidad, cada lugar y cada circunstancia en particular, y este proyecto, sin dudas, da cuenta de eso.

Fotos:
Roberto Barassi

PROYECTO
VAGÓN Arquitectura
Arq. Juan Giovino & Arq. Juan Olea
Instagram: @vagonarquitectura

INFORMACIÓN
Sup. Cubierta: 168 m2
Semicubierta: 62 m2
Piscina: 34 m2

Te puede interesar
95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

TinyHouse_05

Una Tiny House en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

Lo más visto
Darya_03

De Moscú a Buenos Aires

Espacio&Confort
ArquitecturaEl miércoles

Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.