
Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.
Cetol acerca una serie de recomendaciones para incorporar la madera a losdiferentes ambientes y cuidarla para que dure más.
Decoración24 de septiembre de 2021 Espacio&ConfortPresente en todas las tendencias, la madera nunca pasa de moda. En mayor o menor medida el material aparece en cada estilo decorativo, en cada ambiente, en cada rincón. Si nos preguntáramos cuánta hay en nuestra vida, la respuesta probablemente nos sorprendería. Con la revalorización del hogar, avanzó, conquistando más y más metros cuadrados.
Mesas, sillas y muebles de madera ya pisaban fuerte en cada una de las últimas tendencias en diseño conocidas. Sin embargo, en el 2020 comenzamos a incorporarla también en lugares inesperados. Ya no sólo se adueña de los elementos, sino también de las superficies. Pisos que comenzaron a trepar por paredes, alcanzando incluso los techos.
Edificios que lucen balcones con techos revestidos de vetas de madera, casas que proponen al material en sus frentes y ambientes que utilizan este recurso como el aliado para hacer sentir a sus habitantes contenidos, protegidos y refugiados.
Algunas ideas:
En el dormitorio, creando un punto focal en la cabecera de la cama o incluso utilizando el famoso “machimbre” para abrigar los muros.
En la cocina: sobre las paredes en los propios muebles contenedores para contrarrestar el frío característico de electrodomésticos y elementos de preparación de comidas.
En el comedor, sumándose al techo para contener desde lo más alto, incluso en tendencias que son minimalistas, siendo la madera la protagonista que aporta la calidez necesaria para generar equilibrio.
En pasillos, recubriendo sus muros, provocando un recorrido que nos hace sentir protegidos.
¿Cómo la protegemos para que siempre luzca como el primer día? Simple, hay un Cetol para cada superficie. Para interior, exterior, para aplicaciones verticales, horizontales. Para descubrir cuál es el mejor para cada caso y cómo usarlo la marca creó una Cetolteca especial para acompañar a cada usuario en su búsqueda.
“Si querés transformar un ambiente, agregale madera. Puede sumarse con pequeños gestos como un estante hasta con grandes propuestas como una pared o un techo. Lo que es innegable es que nos regala una sensación única, además de que jamás pasa de moda. En un contexto tan inesperado, tan complejo, este noble material nos regala la posibilidad de sentir que nuestra casa es nuestro mejor refugio” destacó Cecilia Ferrario, Gerente Regional de América del Sur para Woodcare, Akzonobel.
¿Dónde lo consigo?
Arco iris pinturería
www.arcoirispintureria.com.ar
Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.
Una edición histórica desarrollada en un edificio icónico de Buenos Aires, en la que las diferentes propuestas lograron transformar espacios en experiencias.
Una muestra que reúne a 13 destacados interioristas, quienes reinterpretan obras de la colección Maman, creando espacios únicos donde el arte y el diseño dialogan en perfecta armonía.
Alba Pinturas comparte algunas ideas para que las paredes de los cuartos de los más pequeños del hogar sean puro incentivo a la creatividad.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.