
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Propiedades bien tasadas, se venden. Así lo demuestra la estadísticaelaborada por La Comunidad de Negocios Inmobiliarios de La Plata obtenida coninformación real brindada por sus más de 70 integrantes.
Arquitectura27 de septiembre de 2021 Espacio&ConfortUna de las aristas más importantes de LCNI La Plata es su perfil colaborativo. Allí los profesionales del rubro inmobiliario intercambian experiencias y datos, información valiosa que también permite la elaboración de una herramienta fundamental: la estadística.
A través de un proceso de carga de información completado mensualmente por todos los socios se logran divisar indicadores que muestran la realidad del mercado de La Plata, parámetros que permiten profesionalizarse.
Se midieron variables macro en cuanto a tipologías y zonificaciones, pero también se avanzó sobre “cuánto tiempo estuvo publicada esa propiedad, qué variación tuvo entre el precio de publicación y el precio de venta”, donde por ejemplo, se coincidió en que “la propiedad que está en precio no sufre tanta baja, sólo del orden del 5 al 8 por ciento y la velocidad de venta es mucho más rápida”.
La buena noticia es que hoy se vende, los hechos demuestran que las propiedades que tienen un precio real de mercado o un poquito por debajo se venden rápidamente.
“La estadística que estamos construyendo los miembros de LCNI es una herramienta muy potente porque nos ayuda a tasar sobre valores de cierre y establece parámetros reales”.
En un mercado muy competitivo, salir al mercado con un precio real es muy importante, porque a partir de eso se generan visitas y potenciales compradores, y las propiedades no “duermen” por mucho tiempo.
“Estamos en un mercado de compradores, no de vendedores”.
El encierro de la cuarentena ha generado la búsqueda del entorno al aire libre, con calidad de vida, lo que ha generado un aumento en la demanda de lotes en urbanizaciones y barrios cerrados. Y esto mismo ha generado una baja en el precio del metro cuadrado de los departamentos.
El secreto de la venta está en acomodarse al mercado y para esto son fundamentales las herramientas que así lo permitan.
+ Info: www.lcnilaplata.com
[email protected]
Tel: 221 642 3492
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.