
Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.
La reconocida empresa de mobiliario y diseño lanzó su nueva línea deexteriores realizado integralmente en Argentina.
Decoración01 de diciembre de 2021 Espacio&Confort



Fontenla, la empresa de tradición europea en mobiliario y diseño, con más de 70 años dedicados a la satisfacción de los hogares más exigentes de la Argentina y el mundo da un paso más allá en la producción local de mobiliario de excelencia, desarrollando su colección para exteriores íntegramente diseñada y producida en nuestro país.
La firma lanza “Mood”, una atractiva propuesta para muebles de exterior. El término Mood en inglés se relaciona con el estado de ánimo y por ello y en simbología del optimismo que es reconfortante a la hora de elegir el equipamiento para este tipo de espacios donde reunirse y disfrutar, son sensaciones que expresan lo que esta colección brinda: confort, elegancia y funcionalidad.











Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.

Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.







Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.










