
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**córdoba, argentina. una obra que buscó en todos sus detalles y espacios seruna casa sin barreras arquitectónicas que permitan a genaro, su dueño,recorrerla y vivirla con autonomía e independencia.
Casas26 de enero de 2022 Espacio&ConfortLa casa es de Genaro. Él es su protagonista y origina las principales premisas que debía atender esta vivienda.
Para mejorar su calidad de vida, la casa es resultante de alternativas que logren el mayor nivel de accesibilidad e independencia, con la menor cantidad de recorridos, sin alterar la privacidad de todas las funciones que contiene.
En un barrio residencial privado y un lote un tanto irregular; dos naves se implantan cercanas a las medianeras, liberando las mejores orientaciones y visuales.
Una circulación central de buenas cualidades espaciales, ancha e iluminada a través de dos luceras, fragmenta al programa en dos: una nave social y otra privada, funcionando también de hall de acceso, escritorio y biblioteca.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.