En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
Una casa inclusiva
**córdoba, argentina. una obra que buscó en todos sus detalles y espacios seruna casa sin barreras arquitectónicas que permitan a genaro, su dueño,recorrerla y vivirla con autonomía e independencia.
Casas26 de enero de 2022 Espacio&ConfortLa casa es de Genaro. Él es su protagonista y origina las principales premisas que debía atender esta vivienda.
Para mejorar su calidad de vida, la casa es resultante de alternativas que logren el mayor nivel de accesibilidad e independencia, con la menor cantidad de recorridos, sin alterar la privacidad de todas las funciones que contiene.
En un barrio residencial privado y un lote un tanto irregular; dos naves se implantan cercanas a las medianeras, liberando las mejores orientaciones y visuales.
Una circulación central de buenas cualidades espaciales, ancha e iluminada a través de dos luceras, fragmenta al programa en dos: una nave social y otra privada, funcionando también de hall de acceso, escritorio y biblioteca.
La nave social, jerarquizada a través de su gran altura y cielorraso inclinado, se abre a la orientación norte en busca de los espacios exteriores y el patio de la vivienda.
Una galería en relación al área de estar y comedor, sin desniveles y completamente vidriada, da continuidad hacia la pileta.
Hacia el otro lateral de la circulación, y con apertura hacia la orientación sur, recibiendo la mejor calidad de luz para realizar actividades recreativas diarias; la nave privada, alberga las funciones nocturnas, dormitorios y sector de juegos de Genaro.
A su vez, un desfasaje de un módulo entre naves genera el ingreso contenido en el retranqueo de la nave privada y la apertura de la suite hacia el norte en el retranqueo de la nave social, brindando la posibilidad de una vegetación escenográfica y control de visuales deseado en cada uno de los patios.
La morfología de naves inclinadas, brinda una idea de cobijo. Mientras que materialmente, se propone una imagen silenciosa que evidencia el foco puesto en lo funcional.
La resolución material se concreta a través de un sistema de construcción tradicional de mampostería de bloques cerámicos revocados y pintados color blanco; cubiertas metálicas y cielorrasos suspendidos.
Desde el proyecto, un sistema de postigos corredizos y plegables de madera, completan la imagen de la vivienda, otorgándole protección en sus cuatro caras.
Una secuencia de solados sin desniveles, amenizan la llegada de la casa al terreno natural y funcionan de fuelle entre el interior privado y el exterior más público.
__
“Creemos en la arquitectura como una herramienta para mejorar sus vidas, facilitarlas y por qué no, alegrarlas.” Cada rincón es de Genaro.
Fotos: Gonzalo Viramonte
PROYECTO
s_estudio
www.sileoniestudio.com
INFORMACIÓN
Año de finalización de la obra: 2021
Superficie del proyecto: 382 m²
TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.
GENTEC: Soluciones termomecánicas que impulsan tus proyectos
En un mundo donde el confort y la eficiencia energética son esenciales, Gentec Instalaciones Termomecánicas se ha posicionado como un referente en el diseño e implementación de soluciones en climatización.
Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.
Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.
La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.
Con más de 50 años de experiencia, Miró se ha consolidado como líder en la fabricación y comercialización de lacas y barnices para diferentes sectores industriales y comerciales.