Casa MM

**tigre, pcia. de buenos aires. con visuales a una laguna, esta casa delestudio pka se proyecta a partir de un volumen sólido, calado, que maneja ycontrola el paso de la luz.

Casas30 de marzo de 2022 Espacio&Confort

La idea parte de un gran lleno al que se le generan diferentes situaciones de vacío. Es un volumen puro el cual se intervino a partir de la substracción siempre considerando la orientación como un elemento fundamental. A estas diversas operaciones se las potencia mediante diferentes sistemas, en la contra fachada se utilizan los postigos, en el lateral se hace uso de parasoles y en la vista principal se desarrolla una ventana corrida acorde a la orientación.

Casa MM

Casa MM

Casa MM


Casa MM

Casa MM

Casa MM

La Casa M&M, de dos plantas, busca en todo momento la apertura y relación con el entorno. La fachada principal de la vivienda está orientada al este y su contrafrente es de orientación oeste, por lo que la incidencia solar sobre la vivienda y sus espacios se mantiene a lo largo de todo el día. Y es por ello que ese volumen macizo posee diferentes perforaciones con cerramientos que permiten cerrarlos. En la planta alta se decidió que sea un macizo completo cuando se cierra para mantener la privacidad y, en la planta baja, se proyectó como una pseudo perforación que, al cerrarse estos postigos, permiten el paso de la luz más controlada.
Casa MM

Casa MM

El mayor desafío que enfrentaron sus autores al proyectar y construir esta casa fue resolver un programa sencillo generando espacialidad y aprovechando todas sus orientaciones. El patio interior que capta la luz principal de la casa tiene orientación norte, es el calado más importante y el eje rector de la misma, siendo un patio vertical que hace una perforación en el macizo de la parte superior hacia el suelo, al cual se le incorporó el verde. Toda la casa fue pensada en función de sus vistas con respecto a la incorporación del verde.
La vivienda es percibida como algo compacto, el volumen macizo se buscó que sea lo más puro posible y que las intervenciones accesorias tales como postigos y parasoles fueran orgánicas, es por esto que en la constitución material de la vivienda predomina mucho la madera, material noble que le otorga calidez y naturalidad a toda la casa.

Fotos: Alejandro Peral

PROYECTO
Estudio PKa
www.estudiopka.com.ar / Instagram: @estudiopka
E-mail: [email protected]
Arquitectos a cargo: Arq. Ignacio Pessagno, Arq. Lilian Kandus

IMFORMACIÓN
Ubicación: Barrio Privado en Tigre – Buenos Aires – Argentina
Año de construcción: 2020-2021
Superficie construida: 415 m²
Cálculo estructural: Ing. José Luis Pisani
Equipo de proyecto:
Arq. Lilian Kandus, Arq. Ignacio Pessagno, Arq. Lucila López, Arq. Denise Andreoli, Arq. Belén Luna Crook, Arq. Milagros Caride, Arq.Belen López Astrada,
Arq. Vanesa Rolón, Denise Bardelli, Melany D’angelo, Sofia Vier Abinet.
Equipo de Obra: Arq. Pablo Martinelli, Arq. Javier Orts

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

german

La nueva era del Real Estate Argentino

Espacio&Confort
Real EstateAyer

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.