
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**una obra del estudio hatrick que fue planteada en su diseño como una fusiónentre una arquitectura clásica y moderna.
Casas19 de mayo de 2022 Espacio&ConfortAl ingresar a la casa nos encontramos con un hall de acceso en el que se destaca la escalera diseñada en un tramo con peldaños de madera embutidos en el muro y cuya baranda de vidrio le termina de dar el toque distinguido y sofisticado.
La planta baja de esta casa se destaca por sus espacios integrados y muy abiertos que expanden hacia afuera mediante aleros construidos con una estructura perimetral metálica que proporcionan semicubiertos como el garaje hacia adelante y la galería hacia el fondo. Un quincho con parrilla de cómodas proporciones vincula estos dos espacios y esa unión se verifica incluso en la continuidad de sus pisos de travertino.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.