
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Los Angeles, California. Una casa de Heusch Inc. Architecture &Designquelogra balancear un diseño innovador con el ambiente natural.
Casas10 de junio de 2022 Espacio&ConfortEl ideal arquitectónico de Heusch comenzó a desarrollarse en el año 2000, cuando compró un alucinante terreno de aproximadamente media hectárea sobre el cual estaba decidido a emplazar su visión. Con frondosas laderas al este y vistas panorámicas sobre Benedict Canyon al oeste, Heusch se embarcó en su búsqueda por balancear su nuevacasa con la naturaleza.
El plan de acción consistió en emplazar 10 columnas de hierro para sostener la casa elevada sobre el terreno y así también mitigar la amenaza de cualquier posible desprendimiento de tierra de la ladera tan frecuentes en esa zona.
Con techos de 3m de alto y ventanas que toman toda la altura, la planta libre diseñada por Heusch asegura que cada habitación dentro de un recorrido fluido tenga vistas espectaculares. Como resultado, al entrar por la puerta principal, se puede observar a través de los ventanales de vidrio y sin ninguna obstrucción, un hermoso roble que enfatiza esta conexión estrecha entre el entorno natural y el construido.
El interior de la casa en una sola planta está enmarcado por paredes de estuco natural y pisos de Nogal brasilero, con muebles, armarios y terminaciones diseñadas a medida para reafirmar la visión minimalista del arquitecto. Hay tres habitaciones, incluyendo dos habitaciones de huéspedes que pueden conectarse mediante paredes corredizas. Paredes y mesadas de mármol español visten los baños de estas habitaciones, mientras que el baño principal se destaca por sus revestimientos en piedra caliza portuguesa, incluyendo una bañera tallada a mano desde una única pieza.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.