Casa Pau

**hudson, pcia. de buenos aires. una vivienda permanente desarrolladatotalmente en planta baja cuyos ambientes guardan una estrecha relación con elexterior.

Casas15 de julio de 2022 Espacio&Confort

Casa Pau está ubicada en un barrio cerrado a 35 km de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de una urbanización nueva, desarrollada en tierras de origen rural que, por su proximidad con el trazado de las autopistas, se han ido transformado en lugares aptos para vivir.
En un lugar con muy pocas viviendas vecinas, con escasa vegetación de origen y con una plantación nueva aún muy incipiente, la casa tenía que ser pensada careciendo de todos los datos que aporta un barrio consolidado.
El desafío de este encargo fue entonces concebir una vivienda que tenía que empezar a jugar sola, sentando sus propias leyes, a la espera de un completamiento que, como está reglamentado en este tipo de urbanizaciones, alienta la proliferación de objetos sueltos formalmente autistas rodeados de jardines.
El lote, en forma de sector circular, presentaba el inconveniente de un frente muy angosto para acceder al mismo y contaba con la ventaja de que la apertura en abanico hacia el fondo linda con un espacio común con unos pocos arboles aislados.

Casa Pau

Casa Pau

Casa Pau


Casa Pau

Casa Pau

Casa Pau

Casa Pau

El encargo
Los comitentes, un matrimonio con dos hijas jóvenes, querían una casa desarrollada totalmente en planta baja para asegurarse una estrecha relación de todos los ambientes de la casa con el exterior.
Necesitaban contar con un dormitorio principal con baño y gran vestidor, dos dormitorios para las hijas con un baño para compartir, un sector social de amplias dimensiones con la cocina integrada y, vinculada a ésta, el lavadero. Una galería cubierta, con asador, vinculada a la cocina, y una cochera cubierta de medidas generosas para dos automóviles, dos motos y varias bicicletas.
La propuesta
La forma tan particular del lote es la que finalmente aporta la solución: una tipología de casa de patio que replica en planta la forma del lote con sus retiros obligatorios logra resolver todos los temas requeridos.
A través de una estrecha abertura se accede a ese patio-jardín, núcleo fundacional de esta vivienda, al que se vuelcan todos los ambientes, teniendo en cuenta que aquellos espacios necesitados de mayor intimidad lo hagan protegidos con pantallas construidas con tablas de madera de quebracho con orientación regulable. Este sistema no sólo permite la regulación de las vistas, sino que protege de la incidencia del sol sobre los grandes ventanales.
Un solado que atraviesa en diagonal todo el patio y se prolonga en la piscina marca el acceso y define dos sectores bien diferenciados. Hacia la izquierda, el de las actividades comunes y de servicio, y hacia la derecha el de los dormitorios. El comedor y el estar son los ambientes destacados, ya que hacen de puente entre el patio de ingreso y el fondo libre.
El patio es el que provee vegetación y luz a todos los ambientes. Las fachadas laterales se protegen de la vista de los vecinos con una serie de tabiques verticales de hormigón. Hacia el fondo todos los ambientes se abren a través de grandes ventanales protegidos por importantes aleros.

Casa Pau

Casa Pau

Casa Pau

Casa Pau

Casa Pau

Casa Pau

Casa Pau

El tratamiento de la luz natural
En todos los proyectos del estudio existe una atención especial dirigida tanto a controlar la incidencia de los rayos solares sobre las superficies acristaladas como a aprovechar la luz natural como un material de proyecto que aporta riqueza a los espacios habitables.
Se concibe a las aberturas como tales, no como elementos estandarizados con medidas y posiciones predeterminadas sino como horadados en las construcciones que, por supuesto, permitan ventilar e iluminar los ambientes, pero también dejar indefinida la relación exterior-interior, enmarcar el paisaje, filtrar la luz, reflejarla en un muro, etc. Esas perforaciones son el resultado de las búsquedas particulares de cada proyecto y de las relaciones que se quieran establecer con su entorno específico.
En este proyecto en particular, la forma y posición de las aberturas protegidas por los tabiques de hormigón o las pantallas de madera van definiendo una multiplicidad de atmosferas cambiantes que buscan resaltar la espacialidad de los ambientes.

Fotos: Federico Kulekdjian

PROYECTO Y DIRECCIÓN

Arq. M. Victoria Besonías- Arq. Guillermo de Almeida
Colaboradores: Arq. Micaela Salibe, Arq. Guido Galluppo, Hernán de Almeida

INFORMACIÓN

Superficie del terreno: 916 m2
Superficie construida: 223 m2
Año de construcción: 2022

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real Estate24 de octubre de 2025

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.