Casa PA

City Bell. Una casa proyectada por el estudio Arquitectos MAA, en la que serespetó el entorno acomodando el programa y la implantación a los árbolesexistentes en el terreno.

Casas29 de marzo de 2023 Espacio&Confort

En un barrio, en el corazón de City Bell, con características bien marcadas por su antigua y tupida forestación se emplaza esta vivienda del estudio MAA Arquitectos.
Para desarrollarse en el terreno la casa interactúa con los arboles propios del lote, con materiales concretos y con peso propio, como el hormigón y madera.
Los propietarios, una pareja joven con una nena tenían la idea de que la casa sea cómoda y “fácil” de recorrer. Un programa claro y con pedidos muy puntuales que fueron todos resueltos en el proyecto.
Se pensó en una vivienda, cerrada y “misteriosa” al frente, en donde se apoyó el paquete de servicios, explotando en su interior con visuales largas al entorno en todos sus rincones.
La imagen se destaca por las líneas simples y los volúmenes puros.



Casa PA

Casa PA


Casa PA

Casa PA

El hormigón como material principal y con una impronta propia y bien marcada, se mezcla con el entorno, sin modificar ni quitarle protagonismo. A su vez, sus características estructurales permitieron a los arquitectos poder jugar con el mobiliario para poder delimitar los diferentes espacios y así dar forma al armado de la planta.
Estas características permitieron generar espacios cálidos y flexibles. Una galería sin columnas, recorre todo el ancho de la vivienda y hace las veces de fuelle entre el “verde” del patio y el interior de la casa articulando las actividades en un espacio de reunión.
Un ingreso bien marcado y acompañado por la vegetación del lote, explota al entrar a la vivienda con un patio como corazón y articulador de la circulación de los diferentes espacios de la planta baja, la cual contiene gran parte del programa “público y social”.
En la planta alta se encuentra la parte privada del programa de la vivienda, con acceso desde los dormitorios a una terraza que permite a sus residentes estar en contacto con la copa de los árboles y las largas visuales del barrio sin perder contacto con la planta baja a través del patio central.
Una cualidad a destacar es que el programa planteado por el cliente fue resuelto de manera impecable sin modificar el entorno del espacio verde del barrio.

Fotos: @ignaciolimafotografia / @heberguru

PROYECTO

Arquitectos MAA / Agustín de Andrea, Arturo Dambre y Manuel Saenz.
Instagram: @arquitectosmaa

INFORMACIÓN

Sup. del terreno: 680 m²
Sup. Cubierta de la casa: 220 m²
Sup. Semicubierta: 82 m²

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.