
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
La Plata. Dr. Who nace en un galpón recuperado, con una ambientación quepropone un clima cálido, cómodo y descontracturado, convirtiendo unaconstrucción abandonada en un espacio vivo.
Arquitectura19 de junio de 2019 Espacio&ConfortCon una ubicación privilegiada, en la esquina de 12 y 65, sin dejar de ser céntrica, esta propuesta gastronómica aprovecha un entorno con características poco frecuentes en la trama urbana. Con visuales únicas al sector más lindo del Parque Saavedra, se fusionan exterior e interior generando una puesta distinta en la Ciudad.
Obra de las arquitectas Sofía Pozzi y María Adela Vidal, Dr. Who es una vermutería que homenajea con su nombre a la famosa serie televisiva, y lo que propone es justamente un viaje en el tiempo hacia aquel pasado donde se disfrutaba del momento del aperitivo y la picadita en buena compañía. Un viaje a la comodidad de un ambiente descontracturado, con buena música; una experiencia que combina ese ayer con la modernidad actual en un sitio agradable totalmente reciclado.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.