Una vermutería de ayer y hoy

La Plata. Dr. Who nace en un galpón recuperado, con una ambientación quepropone un clima cálido, cómodo y descontracturado, convirtiendo unaconstrucción abandonada en un espacio vivo.

Arquitectura19 de junio de 2019 Espacio&Confort

Con una ubicación privilegiada, en la esquina de 12 y 65, sin dejar de ser céntrica, esta propuesta gastronómica aprovecha un entorno con características poco frecuentes en la trama urbana. Con visuales únicas al sector más lindo del Parque Saavedra, se fusionan exterior e interior generando una puesta distinta en la Ciudad.
Obra de las arquitectas Sofía Pozzi y María Adela Vidal, Dr. Who es una vermutería que homenajea con su nombre a la famosa serie televisiva, y lo que propone es justamente un viaje en el tiempo hacia aquel pasado donde se disfrutaba del momento del aperitivo y la picadita en buena compañía. Un viaje a la comodidad de un ambiente descontracturado, con buena música; una experiencia que combina ese ayer con la modernidad actual en un sitio agradable totalmente reciclado.


Para el diseño del interior se optó por la reutilización de objetos antiguos desechados, rejunte de muebles y presencia de arte urbano a través de grafitis. Está decorado con arañas de hierro, postigones de chapa, puertas y ventanas de madera, y un gran alero con cenefa de zinc sobre la barra que atraviesa todo el salón, y que recuerda las típicas galerías de casas chorizo.
Mirando hacia arriba, las estrellas en el techo generan la sensación de estar a cielo abierto. Los viejos revoques caídos que dejan ver ladrillos originales de la construcción, terminan de dar la apariencia de estar en la calle, invitando a rememorar las viejas costumbres en donde se podía disfrutar de un vermú con amigos en la vereda.
Así, a través de la ambientación se transporta a quienes visiten Dr. Who a un entorno diferente, brindando no solamente un servicio, sino una experiencia; la experiencia de pasar un rato en una vermutería de ayer y de hoy.

Fotos: Leandro Arévalo
Fuente: Dr. Who. 12 y 65. la plata

Te puede interesar
simonalbina_17

Casas hermanas

Espacio&Confort
Arquitectura24 de octubre de 2025

Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

Lo más visto
garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real Estate24 de octubre de 2025

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.