
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
San Vicente. Obra de RY Construir Estudio, dirigido por los MMO RicardoYakoncic y MMO Nahuel Yakoncic, esta casa conjuga belleza y funcionalidad.
Casas16 de septiembre de 2019 Espacio&ConfortUbicada en la localidad de San Vicente, esta vivienda unifamiliar se implanta en un terreno extenso de 2860 m². Las ideas rectoras del proyecto de los Maestros Mayor de Obra fueron la funcionalidad, el buen asoleamiento, el contacto con el ambiente natural en todos sus espacios y la semejanza estética a la tradicional vivienda francesa.
La vivienda se desarrolló en dos plantas. En la primera se decidió alojar todo el programa público y los servicios. Al ingresar a la vivienda, se accede por un hall en doble altura que se vincula con la planta superior a través de una escalera volada y que logra conectar visualmente con el verde del parque a través de la transparencia del comedor. Los ambientes en esta planta están integrados entre sí, con espacios de transición casi nulos que generan que los ambientes se retroalimenten y que la circulación sea fluida de una punta a la otra de la casa.
[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: San Vicente, Bs. As.
Año: 2015
Superficie total: 570m2
[ PROYECTO ]
RY Construir Estudio.
Nahuel Yakoncic (Matrícula 95105)
IG: @Ryconstruir / Tel: (11)5995-8215
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.