
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Tecnom. un proyecto de d’argenio saraví arquitectos para transformar algunasdinámicas laborales en las oficinas de la empresa, priorizando el concepto defluidez y de trabajo en equipo.
Arquitectura18 de septiembre de 2019 Espacio&ConfortTecnom, empresa argentina líder en el desarrollo de software y soluciones tecnológicas para todo el universo automotor, inauguró sus nuevas oficinas en La Plata dando respuesta a su exponencial crecimiento en Argentina y Latinoamérica.
Este nuevo espacio se adecúa a las necesidades actuales de la Industria de la tecnología (IT). En sus más de 350 m² se buscó generar una sinergia de trabajo más fluida planteando un cuerpo central con espacios para el trabajo en equipo y los ámbitos de labores específicas en las bandas laterales. Las nuevas oficinas de Tecnom ocupan la tercera planta del edificio de Ciencias Económicas de diagonal 74. Se precisaba equipar la planta libre de 300 m² que posee dos caras longitudinales vidriadas al frente y atrás.
El proyecto de las nuevas oficinas de Tecnom permitió abordar a su vez la transformación de algunas modalidades de trabajo de la empresa. Reformular la dinámica de trabajo favoreciendo el trabajo en equipo y tomar éste como concepto central de la propuesta. Generar una nueva sinergia de trabajo más fluida, dando lugar al trasvasamiento informal de conocimientos y experiencias dentro del propio grupo de trabajo. Sectorizar los equipos de trabajo específico sin perder comunicación. Generar ámbitos de pertenencia y flexibilidad que diversifiquen los modos de trabajo. Apuntalar el clima de trabajo de equipo centrado en la creatividad y cordialidad que caracteriza a Tecnom. Generar a su vez una imagen física para una empresa esencialmente digital que trabaja con clientes a distancia, pero que se proyecta al exterior con un crecimiento firme y sostenido.
La propuesta plantea una distribución clara a partir de un cuerpo central que organiza la planta. Los espacios de trabajo en equipo en el centro y los ámbitos de trabajo específico- puestos fijos- en bandas laterales, aprovechando la luz natural. Las áreas se dividen según los procesos de trabajo y su respectivo nivel de ruido emitido y tolerado.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
Un proyecto de alto nivel en Quilmes de la mano de MeixnerGroup.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.