
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Tecnom. un proyecto de d’argenio saraví arquitectos para transformar algunasdinámicas laborales en las oficinas de la empresa, priorizando el concepto defluidez y de trabajo en equipo.
Arquitectura18 de septiembre de 2019 Espacio&ConfortTecnom, empresa argentina líder en el desarrollo de software y soluciones tecnológicas para todo el universo automotor, inauguró sus nuevas oficinas en La Plata dando respuesta a su exponencial crecimiento en Argentina y Latinoamérica.
Este nuevo espacio se adecúa a las necesidades actuales de la Industria de la tecnología (IT). En sus más de 350 m² se buscó generar una sinergia de trabajo más fluida planteando un cuerpo central con espacios para el trabajo en equipo y los ámbitos de labores específicas en las bandas laterales. Las nuevas oficinas de Tecnom ocupan la tercera planta del edificio de Ciencias Económicas de diagonal 74. Se precisaba equipar la planta libre de 300 m² que posee dos caras longitudinales vidriadas al frente y atrás.
El proyecto de las nuevas oficinas de Tecnom permitió abordar a su vez la transformación de algunas modalidades de trabajo de la empresa. Reformular la dinámica de trabajo favoreciendo el trabajo en equipo y tomar éste como concepto central de la propuesta. Generar una nueva sinergia de trabajo más fluida, dando lugar al trasvasamiento informal de conocimientos y experiencias dentro del propio grupo de trabajo. Sectorizar los equipos de trabajo específico sin perder comunicación. Generar ámbitos de pertenencia y flexibilidad que diversifiquen los modos de trabajo. Apuntalar el clima de trabajo de equipo centrado en la creatividad y cordialidad que caracteriza a Tecnom. Generar a su vez una imagen física para una empresa esencialmente digital que trabaja con clientes a distancia, pero que se proyecta al exterior con un crecimiento firme y sostenido.
La propuesta plantea una distribución clara a partir de un cuerpo central que organiza la planta. Los espacios de trabajo en equipo en el centro y los ámbitos de trabajo específico- puestos fijos- en bandas laterales, aprovechando la luz natural. Las áreas se dividen según los procesos de trabajo y su respectivo nivel de ruido emitido y tolerado.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.