
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
Tecnom. un proyecto de d’argenio saraví arquitectos para transformar algunasdinámicas laborales en las oficinas de la empresa, priorizando el concepto defluidez y de trabajo en equipo.
Arquitectura18 de septiembre de 2019 Espacio&Confort



Tecnom, empresa argentina líder en el desarrollo de software y soluciones tecnológicas para todo el universo automotor, inauguró sus nuevas oficinas en La Plata dando respuesta a su exponencial crecimiento en Argentina y Latinoamérica.
Este nuevo espacio se adecúa a las necesidades actuales de la Industria de la tecnología (IT). En sus más de 350 m² se buscó generar una sinergia de trabajo más fluida planteando un cuerpo central con espacios para el trabajo en equipo y los ámbitos de labores específicas en las bandas laterales. Las nuevas oficinas de Tecnom ocupan la tercera planta del edificio de Ciencias Económicas de diagonal 74. Se precisaba equipar la planta libre de 300 m² que posee dos caras longitudinales vidriadas al frente y atrás.
El proyecto de las nuevas oficinas de Tecnom permitió abordar a su vez la transformación de algunas modalidades de trabajo de la empresa. Reformular la dinámica de trabajo favoreciendo el trabajo en equipo y tomar éste como concepto central de la propuesta. Generar una nueva sinergia de trabajo más fluida, dando lugar al trasvasamiento informal de conocimientos y experiencias dentro del propio grupo de trabajo. Sectorizar los equipos de trabajo específico sin perder comunicación. Generar ámbitos de pertenencia y flexibilidad que diversifiquen los modos de trabajo. Apuntalar el clima de trabajo de equipo centrado en la creatividad y cordialidad que caracteriza a Tecnom. Generar a su vez una imagen física para una empresa esencialmente digital que trabaja con clientes a distancia, pero que se proyecta al exterior con un crecimiento firme y sostenido.
La propuesta plantea una distribución clara a partir de un cuerpo central que organiza la planta. Los espacios de trabajo en equipo en el centro y los ámbitos de trabajo específico- puestos fijos- en bandas laterales, aprovechando la luz natural. Las áreas se dividen según los procesos de trabajo y su respectivo nivel de ruido emitido y tolerado.















Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










