
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
La Plata. Ubicada en un barrio residencial de baja densidad, fuera delcasco urbano de la ciudad, esta vivienda proyectada por la arquitecta MaríaLaura De Luca se destaca por su luminosidad y funcionalidad.
Casas08 de noviembre de 2019 Espacio&ConfortLa casa que presentamos en esta nota ha sido premiada en distintos concursos; recibió una Mención en los Premios Capba I Obra Construida 2019 en la Categoría Vivienda Unifamiliar, y otra Mención Premio Capba Obra Construida 2019 en la IX BIAU Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Mar Del Plata.
Desarrollada en un solo nivel, sobre un terreno de 267.50 m², la casa proyectada por la Arq. María Laura De Luca se apoya sobre una de sus medianeras. En este sentido, la fachada respeta volumétricamente los lineamientos linderos y la vivienda se abre completamente al interior, hacia un jardín lateral, en una arquitectura totalmente retrospectiva.
Por otra parte, y dadas las condiciones del terreno, la vivienda no tiene contacto con el exterior. Gracias a la decisión de emplazar las áreas de apoyo y servicio sobre la medianera, todos los ambientes abren al jardín, otorgando luminosidad a los espacios y conectándolos al verde que rodea la vivienda.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.