
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
México. Obra del estudio Echauri Morales Arquitectos, esta vivienda sematerializa gracias a un juego de volúmenes, transparencias, líneas puras yconexiones con el paisaje gracias a sus magníficas terrazas.
Casas28 de noviembre de 2019 Espacio&ConfortPara este increíble proyecto arquitectónico se desarrolló una casa en un terreno de 633.20 m² con un total de 461.20 m² de construcción en tres niveles, incluyendo los sótano. Ubicado en Zapopan, Jalisco, la estructura de esta obra es de concreto y acero en acabado aparente.
Dos volúmenes dislocados y separados por una franja de luz que aloja un patio y el ingreso recibidor dan lugar a esta residencia unifamiliar de dos niveles con tres dormitorios, sala, cocina, comedor y programas complementarios que logran incorporar al paisaje circundante por medio de la transparencia y los vacíos.
La idea principal de esta casa surge por la dislocación de dos volúmenes antagónicos; el primero representa la materia: cerrado de concreto dispuesto de forma horizontal flanquea la calle y resguarda el resto de la vivienda. Al interior de este cuerpo se albergan las habitaciones secundarias en planta alta y los programas públicos en planta baja. El segundo volumen se contrapone al cerrado por su transparencia: representa la luz, la penetración del exterior y el vacío. Dispuesto de forma vertical se abre hacia las áreas públicas albergando el dormitorio principal en planta alta, y la cocina, el comedor y el estar en planta baja, creando una conexión con el paisaje y las terrazas exteriores.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.