Mirando el bosque

Villa Robles. Obra del arquitecto Mario Blangiforti, esta casa logracohabitar con su entorno; un habitar conjunto entre arquitectura y naturaleza,en armonía y respeto.

Casas10 de enero de 2020 Espacio&Confort

La que compartimos en esta nota es una vivienda de fin de semana ubicada en el majestuoso barrio Villa Robles, en Pinamar, donde su frondosa arboleda le da el encanto propio del bosque. El terreno no es ajeno a esta virtud. Es por ello que se decidió implantar la casa en la cima del médano, obteniendo desde allí una vista de 360° hacia el bosque y su encanto.
Respecto a su distribución e implantación, la vivienda se desarrolla en una sola planta. Además, se decidió proyectarla en forma de U para contener un patio protegido de los vientos y generar diferentes fachadas. Se materializan en dos volúmenes cubiertos y uno semicubierto donde se aloja una galería.

Mirando el bosque


Mirando el bosque


Mirando el bosque

Mirando el bosque

Mirando el bosque

Mirando el bosque

Las directivas de los propietarios fueron claras; entre los requerimientos se destacaron la necesidad de contar con un amplio living comedor con mucha iluminación y vistas al frente y al fondo, una cocina semi-integrada y una salida a quincho exterior desde el área de comedor. Completan el programa el ala privada, que está compuesta por dos dormitorios con baño general y un dormitorio en suite con vestidor.
Por otra parte, aprovechando el desnivel natural del terreno se ubicaron las áreas de servicios (sala de máquinas, baño y lavadero) y dos cocheras cubiertas a nivel de calle.
Para la materialización de la obra se optó por materiales nobles y de bajo mantenimiento. La premisa es que fueran atentos al clima de la costa atlántica bonaerense. Por ello es que se utilizó el hormigón visto con diferentes texturas generados por el encofrado, el aluminio negro y techos chapa pre-pintada negra.

Mirando el bosque

Mirando el bosque

Mirando el bosque

Mirando el bosque

Mirando el bosque

Mirando el bosque

Mirando el bosque

Mirando el bosque

Para lograr incorporar el bosque más plenamente a la casa, que es la propuesta que guía el proyecto, se decidió despegar el techo en su punto más alto generando aberturas vidriadas perimetrales. Esto mismo ocurre en cada espacio interior, donde se priorizaron los amplios planos vidriados que llenan de luz cada ambiente, a la vez que permiten mirar al bosque desde cada rincón del hogar.
Inclusive el retranqueo del techo del quincho respecto de la estructura de hormigón que se prolonga con sus vigas, apunta a esta idea de buscar la vista a las copas de los árboles desde el espacio de uso.
Esta vivienda del Arq. Mario Blangiforti revela esa fórmula acabada que tantas veces se procura a la hora de proyectar una vivienda. Que la naturaleza y la arquitectura cohabiten el espacio, priorizando la armonía y mirando el bosque.

Fotos: Diego Medina | www.diegomedina.com.ar

[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: Villa Robles,
Costa Atlántica

[ PROYECTO ]
Desarrollador: Marcos Alberto Aldao
Arquitecto: Mario Alberto Blangiforti
Decoradora: Andrea Enterrio

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.