
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Villa Robles. El bosque y la laguna cobijan esta vivienda del estudioDIEZPASOS Arquitectura Personalizada, donde el diálogo armónico con lanaturaleza se vuelve la premisa protagonista.
Casas21 de enero de 2020 Espacio&Confort



¿Cómo llamarla? ¿La casa del bosque? ¡No! Hay un montón de casas del bosque, que pueden estar en cualquier bosque. Esta casa es nacida de este bosque, está fundida en el bosque, está perdida en el bosque, esta mimetizada entre los pinos.
La premisa para el inicio y desarrollo del proyecto, fue contextualizar la vivienda con el terreno, adaptándola a la topografía del terreno, minimizando así el impacto de la misma en el lugar y aprovechando al máximo las mejores vistas del paisaje. Tomando las diferentes orientaciones que da lo atípico del terreno.
&feature=youtu.be






De esta manera siguiendo las pendientes del terreno, se dispusieron los volúmenes bien diferenciados y a la vez articulados entre sí, ubicándolos estratégicamente para preservar la mayor cantidad de árboles e incorporándolos al proyecto.
Estos volúmenes se van ubicando y orientando, según las vistas para conseguir privacidad o transparencias. De modo tal que los espacios estén en relación directa con el paisaje, abriéndose al bosque o a la laguna.
La esencia del proyecto y las premisas que lo materializan fueron, fundamentalmente, la idea de respeto por el entorno. En ese marco, el fundirse con el paisaje, desde el interior a través de los espacios, generando un diálogo continuo entre arquitectura y naturaleza, entre el interior y el exterior, ha sido un concepto central que atraviesa el proyecto.
En este sentido, la vivienda se origina desde la posición de los pinos en el terreno y la topografía del mismo. Esta casa es lo que es solo en este lugar que está emplazada; es la casa y su enclavamiento. No sería la misma en otro lugar. El entorno es su esencia. Y desde ahí se eligieron las vistas y recorridos, también considerando las futuras edificaciones.
El proyecto se planteó en un terreno totalmente atípico y sumamente irregular; de ahí el movimiento de los volúmenes que generan una interrelación de los espacios con total fluidez. Generando todo el tiempo efecto sorpresa y movimiento espacial en sus recorridos. Sin perder el constante diálogo de la naturaleza desde las vistas, sensaciones, sonidos a través de los semicubiertos.
En esto se nota la importancia al momento de la elección de un terreno, el énfasis de la orientación y el uso de cada espacio según el momento del día y el asoleamiento, así como la utilización de aventanamientos para optimizar los recursos naturales.




















Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










