
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Villa Robles. El bosque y la laguna cobijan esta vivienda del estudioDIEZPASOS Arquitectura Personalizada, donde el diálogo armónico con lanaturaleza se vuelve la premisa protagonista.
Casas21 de enero de 2020 Espacio&Confort¿Cómo llamarla? ¿La casa del bosque? ¡No! Hay un montón de casas del bosque, que pueden estar en cualquier bosque. Esta casa es nacida de este bosque, está fundida en el bosque, está perdida en el bosque, esta mimetizada entre los pinos.
La premisa para el inicio y desarrollo del proyecto, fue contextualizar la vivienda con el terreno, adaptándola a la topografía del terreno, minimizando así el impacto de la misma en el lugar y aprovechando al máximo las mejores vistas del paisaje. Tomando las diferentes orientaciones que da lo atípico del terreno.
&feature=youtu.be
De esta manera siguiendo las pendientes del terreno, se dispusieron los volúmenes bien diferenciados y a la vez articulados entre sí, ubicándolos estratégicamente para preservar la mayor cantidad de árboles e incorporándolos al proyecto.
Estos volúmenes se van ubicando y orientando, según las vistas para conseguir privacidad o transparencias. De modo tal que los espacios estén en relación directa con el paisaje, abriéndose al bosque o a la laguna.
La esencia del proyecto y las premisas que lo materializan fueron, fundamentalmente, la idea de respeto por el entorno. En ese marco, el fundirse con el paisaje, desde el interior a través de los espacios, generando un diálogo continuo entre arquitectura y naturaleza, entre el interior y el exterior, ha sido un concepto central que atraviesa el proyecto.
En este sentido, la vivienda se origina desde la posición de los pinos en el terreno y la topografía del mismo. Esta casa es lo que es solo en este lugar que está emplazada; es la casa y su enclavamiento. No sería la misma en otro lugar. El entorno es su esencia. Y desde ahí se eligieron las vistas y recorridos, también considerando las futuras edificaciones.
El proyecto se planteó en un terreno totalmente atípico y sumamente irregular; de ahí el movimiento de los volúmenes que generan una interrelación de los espacios con total fluidez. Generando todo el tiempo efecto sorpresa y movimiento espacial en sus recorridos. Sin perder el constante diálogo de la naturaleza desde las vistas, sensaciones, sonidos a través de los semicubiertos.
En esto se nota la importancia al momento de la elección de un terreno, el énfasis de la orientación y el uso de cada espacio según el momento del día y el asoleamiento, así como la utilización de aventanamientos para optimizar los recursos naturales.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.