
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Este proyecto del Estudio Lyardet enfrentó un desafío único: combinar espacios de ocio deportivo con la funcionalidad de una vivienda familiar.
Casas07 de abril de 2025"Una casa es una máquina para vivir. (...) La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad." - Le Corbusier
El Estudio Lyardet ha creado una obra singular que destaca por su originalidad y por la influencia de un pedido muy particular que termina definiendo su nombre. El cliente, apasionado del squash y del ocio acuático, deseaba contar en su hogar con una cancha de squash y una pileta, elementos fundamentales para su bienestar y esparcimiento. Esta solicitud, tan poco convencional, planteó un desafío interesante y motivador desde el punto de vista proyectual.
Guiado por estos requerimientos específicos, el Estudio Lyardet decidió centrar el diseño de la vivienda en torno a estos elementos. La envergadura y proporciones de la cancha de squash determinaron su ubicación en la planta alta, lo que a su vez configuró la disposición del resto de los espacios habitables que la rodean o se encuentran por debajo de ella.
El volumen considerable que ocupa la cancha, por sus dimensiones necesarias para la práctica deportiva, se convirtió en el protagonista del proyecto. Para lograr el impacto visual y la escala deseada, se optó por una materialidad acorde que, junto con la estética del hormigón y la búsqueda morfológica, dota a la casa de una impronta tectónica, moderna y juvenil.
La presencia constante del agua de la piscina, insertada de manera armoniosa en el esquema arquitectónico, completa este pedido tan original y complejo de abordar dentro de los términos clásicos de una vivienda.
Las decisiones materiales restantes para concretar el proyecto se inclinaron por contrastes bien definidos: madera, tanto natural como sintética, y porcelanatos brillantes. Estas elecciones enriquecen el diseño, aportando calidez y brillo a los diferentes espacios. La Casa Squash es un ejemplo claro de cómo una visión particular y un deseo específico pueden dar lugar a una obra arquitectónica de gran carácter y personalidad.•
Fotos: @brutostudio
PROYECTO
Arq. Christian Lyardet
Instagram: @lyardetestudio
Tel: +54 9 221 438-1961
INFORMACIÓN
Lugar: City Bell, Barrio Grand Bell 2
Año de finalización: 2022
Sup. Total: 320 m² (Cubierto+Semicubierto)
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.