Invertir en Verano

De la mano de Dacal Desarrollos Inmobiliarios te presentamos dos propuestas que combinan naturaleza y confort en nuestra costa y en la costa uruguaya.

Real Estate05 de febrero de 2025Espacio&ConfortEspacio&Confort
lemu_06
Hace Click para ver más fotos.

Dacal Desarrollos Inmobiliarios presenta dos atractivas oportunidades de inversión que capturan la esencia del verano en las costas argentina y uruguaya. Hablamos con Patricio Rodríguez Dacal, quien nos comparte los detalles de estas propuestas que prometen un estilo de vida en armonía con el mar y la naturaleza.

lemu_02

Baleia: El Mar, la Naturaleza y Tu Hogar**
 
Ideal para quienes buscan invertir en el extranjero.Ubicado en Punta Ballena, Baleia es un complejo de viviendas que ofrece vistas panorámicas al océano desde cada unidad. Con 40 viviendas distribuidas en 5 bloques, el diseño busca integrar el proyecto con el entorno natural que lo rodea. Baleiainvita a disfrutar de la vida al aire libre mientras se contempla toda la península de Punta del Este.
Las unidades funcionales parten desde los U$S 200.000.

lemu_04

Lemú mar de Las Pampas

En el norte de Mar de las Pampas, Lemúse extiende sobre un terreno privilegiado de 10 hectáreas, con 90 lotes que van desde 321 m² hasta 3297 m², todos con fácil acceso a la playa. Este barrio ofrece la oportunidad de construir el hogar de tus sueños en un entorno natural que promueve la tranquilidad y la conexión con el mar. El barrio está consolidado, y cuenta con un acceso jerarquizado, solárium, pileta, club house, 40 cámaras de seguridad, y todos los servicios. Aquí hay lotes desde los 49.000 dólares.

Ambas propuestas son ideales para quienes buscan un refugio veraniego o una inversión valiosa, ya sea en nuestro país como en el país vecino.

+ Info: www.dacalbienesraices.com.ar

Te puede interesar
e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.

garbarini_02

Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.