
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Chile. Una vivienda de lujo, de aguas protagonistas, que materializa unjuego de opuestos, con climatización pasiva y eficiencia energética, espaciosnobles, hormigón armado a la vista, maderas nativas y un recorrido dememorias.
Casas27 de febrero de 2020 Espacio&ConfortLa obra, realizada por el Estudio GITC arquitectura, se ubica en una ladera norte a los pies de un valle transversal de la Cordillera de Los Andes, a 10 kilómetros al nororiente de Santiago de Chile, mirando el valle de Chamisero.
La casa según sus niveles:
El subterráneo de hormigón armado a la vista está dividido en 2 áreas; una pequeña sala audiovisual, a la bajada de la escalera interior, y la gran sala, que acoge un programa flexible iluminado por la luz que entra a través de la piscina y los acuarios perimetrales. Un lugar resguardado e introvertido.
El primer nivel es el piso noble; allí están los recintos comunes. Es un gran espacio apoyado en un muro curvo con vista al valle a través de su terraza de mármol. Este gran espacio tiene en sus remates la cocina roja y la sala del piano, dejando el living y estar entre ellos. El comedor se configuró como un apéndice donde la escalera para subir al segundo piso se transforma en su filtro visual.
En el segundo piso se configura el volumen de dormitorios. A diferencia de lo orgánico de los niveles inferiores, este volumen racional de acero revestido en maderas nativas se define como un gran pasillo al sur, dejando todos los dormitorios y recintos habitables mirando directamente al valle.
La casa según 3 puntos de vista. El agua, su morfología y sus rincones:
El agua funciona como elemento dinámico que equilibra pasivamente el microclima de la casa. La casa está rodeada de un circuito de espejos de agua, cumpliendo tanto una función climática (humedeciendo y refrescando el aire colindante el cual por medio de un sistema pasivo de ventilación natural, introduce este aire fresco y húmedo a la casa), como formal (contraponiendo la rigidez, silencio y permeancia del hormigón armado con la fluidez, cantar y devenir de este líquido el cual desaparece en la cascada de la piscina que es tragada por la tierra).
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.