La Casa Chamisero

Chile. Una vivienda de lujo, de aguas protagonistas, que materializa unjuego de opuestos, con climatización pasiva y eficiencia energética, espaciosnobles, hormigón armado a la vista, maderas nativas y un recorrido dememorias.

Casas27 de febrero de 2020 Espacio&Confort

La obra, realizada por el Estudio GITC arquitectura, se ubica en una ladera norte a los pies de un valle transversal de la Cordillera de Los Andes, a 10 kilómetros al nororiente de Santiago de Chile, mirando el valle de Chamisero.
La casa según sus niveles:
El subterráneo de hormigón armado a la vista está dividido en 2 áreas; una pequeña sala audiovisual, a la bajada de la escalera interior, y la gran sala, que acoge un programa flexible iluminado por la luz que entra a través de la piscina y los acuarios perimetrales. Un lugar resguardado e introvertido.
















El primer nivel es el piso noble; allí están los recintos comunes. Es un gran espacio apoyado en un muro curvo con vista al valle a través de su terraza de mármol. Este gran espacio tiene en sus remates la cocina roja y la sala del piano, dejando el living y estar entre ellos. El comedor se configuró como un apéndice donde la escalera para subir al segundo piso se transforma en su filtro visual.
En el segundo piso se configura el volumen de dormitorios. A diferencia de lo orgánico de los niveles inferiores, este volumen racional de acero revestido en maderas nativas se define como un gran pasillo al sur, dejando todos los dormitorios y recintos habitables mirando directamente al valle.
La casa según 3 puntos de vista. El agua, su morfología y sus rincones:
El agua funciona como elemento dinámico que equilibra pasivamente el microclima de la casa. La casa está rodeada de un circuito de espejos de agua, cumpliendo tanto una función climática (humedeciendo y refrescando el aire colindante el cual por medio de un sistema pasivo de ventilación natural, introduce este aire fresco y húmedo a la casa), como formal (contraponiendo la rigidez, silencio y permeancia del hormigón armado con la fluidez, cantar y devenir de este líquido el cual desaparece en la cascada de la piscina que es tragada por la tierra).




La Casa Chamisero

La Casa Chamisero

La Casa Chamisero

La Casa Chamisero

Como morfología, la racionalidad alberga el reposo, mientras lo orgánico da cabida al movimiento y habitar común. Se radicaliza el movimiento de esta obra en el diálogo antagónico de espacios, materiales y formas. La racionalidad del volumen de dormitorios, ortogonal, pensado en el relajo y el descanso, de materiales cálidos y funcionales, se contrapone a lo orgánico y lúdico de los espacios comunes de la primera planta y subterráneo.
Una casa de rincones. En este sentido, los requerimientos del comitente fueron determinantes; entendiendo esta obra, además de un todo, en una sumatoria de particularidades. Éstas crean un recorrido de memorias, donde el cambio de material, luz, volúmenes u horizontes determinan cada recinto según el programa que acogerán.

Fotos: Felipe Díaz Contardo

[ PROYECTO ]
GITC Arquitectura | www.gitc.cl
Arq. Felipe Vera Buschmann
Arq. Rodrigo Belmar Expósito

[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: Santiago de Chile
Superficie Construida: 767, 7 m²
Año de Construcción: 2014

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.