Un diseño en armonía con la naturaleza

Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.

Casas24 de diciembre de 2024Espacio&ConfortEspacio&Confort
tetro_21

Enclavada en el exuberante paisaje de la Mata Atlántica, la Casa Açucena se encuentra en Nova Lima, Minas Gerais, Brasil. Este proyecto del estudio TETRO, liderado por Carlos Maia, Débora Mendes e Igor Macedo, responde a un terreno único: una pendiente pronunciada salpicada de árboles frondosos y fauna silvestre. Finalizada en 2021, con una superficie total de 500 m², esta vivienda es un ejemplo de cómo la arquitectura puede integrarse de manera sensible al entorno natural. 
Desde el inicio, los arquitectos se enfrentaron a una premisa desafiante: ¿cómo construir en una topografía abrupta sin alterar la vegetación original ni modificar la naturaleza del lugar? La solución fue diseñar una casa que "flota". Elevada sobre pilares negros que se mimetizan con los troncos de los árboles, la vivienda se adapta al espacio entre ellos, evitando la remoción de cualquier ejemplar. Así, flora y fauna siguen prosperando bajo su estructura.

tetro_21

tetro_19

tetro_20

tetro_23

tetro_22

tetro_03

La arquitectura se moldea a la topografía, y no al revés. Los espacios interiores están diseñados para ofrecer vistas constantes hacia las copas de los árboles, invitando a los habitantes a levantar la vista y conectarse con el paisaje. Los colores de la casa también contribuyen a su concepto artístico: un blanco puro que contrasta con el verde de la selva, como una flor solitaria, mientras que los pilares oscuros se funden con la vegetación.
En su ejecución, Casa Açucena contó con la colaboración de expertos en diversas áreas. Desde las soluciones estructurales hasta los detalles de carpintería, cada decisión constructiva refuerza el concepto de respeto por el entorno. Materiales como porcelanatos, mármoles y automatización de vanguardia fueron provistos por empresas destacadas, garantizando funcionalidad sin sacrificar estética.
Esta obra de TETRO no solo es un refugio para sus habitantes, sino también un tributo a la integración de arte, arquitectura y naturaleza. Casa Açucena se presenta como una flor suspendida entre los árboles, ofreciendo un ejemplo inspirador de cómo diseñar para el entorno sin invadirlo.•

Fotos: Jomar Bragança | www.jomarbraganca.com.br

PROYECTO

TETRO | www.tetro.com.br
Arquitectos responsables: Carlos Maia, Débora Mendes e Igor Macedo 

INFORMACIÓN

Ubicación: Nova Lima, Minas Gerais, Brasil
Año de finalización: 2021
Área total construida (m2): 500 m²

tetro-plantas_01
tetro-plantas_04
tetro-plantas_03

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

german

La nueva era del Real Estate Argentino

Espacio&Confort
Real EstateHoy

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.