
Un refugio familiar diseñado por el Estudio EG & Asociados que prioriza vistas estratégicas, luz natural y una conexión fluida con el entorno.
El proyecto de la arq. Camila Gil Soria marca una nueva etapa para una pareja cuyos hijos han dejado el hogar, con un diseño que equilibra funcionalidad y estética.
Casas25 de octubre de 2024La arquitectura tiene la capacidad de evolucionar junto a quienes la habitan, adaptándose a las nuevas etapas de la vida. Un ejemplo de ello es el proyecto de la arquitecta Camila Gil Soria, quien diseñó una casa en el barrio Villalba, en las afueras de la ciudad de La Plata, para una pareja cuyos hijos ya habían dejado el hogar.
Con este proyecto, se buscó crear un espacio que reflejara las nuevas necesidades de sus habitantes: un hogar que favoreciera el confort, la eficiencia energética y el bajo mantenimiento. La vivienda, desarrollada íntegramente en planta baja, destaca por la fuerte conexión entre sus ambientes interiores y el exterior, a través de grandes aberturas y amplias galerías que generan una atmósfera intermedia entre ambos mundos.
El diseño arquitectónico apuesta por una estética contemporánea y sobria, donde los materiales protagonistas —hormigón, vidrio y símil madera— no solo aportan una imagen moderna y elegante, sino que también cumplen con el requisito de bajo mantenimiento, una de las principales demandas del proyecto. El hormigón, utilizado tanto en la estructura como en los detalles estéticos, se combina con los amplios ventanales de vidrio que permiten el ingreso generoso de luz natural, mientras que los revestimientos en símil madera otorgan una calidez que contrasta con la dureza del hormigón, generando un equilibrio visual agradable y armónico.
Uno de los aspectos más destacados de esta vivienda es su enfoque en la sustentabilidad. Aunque la envolvente exterior está compuesta principalmente por hormigón, en el interior se utilizaron bloques de Retak, un material eficiente en términos de aislamiento térmico. Este recurso permite que la casa mantenga una temperatura confortable en todas las estaciones del año, minimizando el uso de calefacción y aire acondicionado. Asimismo, la calefacción está resuelta mediante un sistema de losa radiante, que garantiza un calor uniforme y eficiente en todos los ambientes. Las carpinterías, por su parte, son de Aluminio con doble vidrio hermético (DVH), lo que contribuye a mejorar el aislamiento térmico y acústico, aumentando el confort general de la vivienda. Este proyecto no solo cumplió con las expectativas de la pareja, sino que, un año después de su finalización, sigue siendo un espacio que refleja sus nuevas necesidades y estilo de vida. Tanto la arquitecta como los propietarios quedaron profundamente satisfechos con el resultado: un hogar que no solo se adapta a sus necesidades prácticas, sino que también ofrece un refugio cálido, cómodo y estéticamente agradable.•
Fotos: Arq, Heber Guruciaga
PROYECTO
Arq. Camila Gil Soria
IG: @camilagilsoria.arq
Cel. 221 522 5064
INFORMACIÓN
Sup terreno: 612.37
Cub: 151 | S/c 62.22
Año: 2022
Un refugio familiar diseñado por el Estudio EG & Asociados que prioriza vistas estratégicas, luz natural y una conexión fluida con el entorno.
En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
The Frame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
La localidad termal se posiciona como un foco atractivo para los inversores. Allí Casas de Spa ofrece unidades turísticas a partir de u$s75.000, prometiendo un excelente rendimiento.
Argentina se encuentra en un momento clave para quienes buscan maximizar sus inversiones inmobiliarias. Este 2025 llega con un panorama prometedor: todos los indicadores apuntan a un aumento sostenido en el valor del metro cuadrado y en el precio de las propiedades en general. Si estás considerando invertir, este es el momento perfecto para tomar acción. Por German Pacchioni
En esta nota te presentamos el Hotel Colonial de San Nicolás de Los Arroyos: una verdadera joya arquitectónica
No te pierdas el video de esta increíble casa de una planta diseñada por los arquitectos Tomas Rossini y Simón Albina.