Un hogar escultural y sustentable

México. Una vivienda que redefine la arquitectura contemporánea con sus tres volúmenes interconectados, una escalera escultórica y una fusión de hormigón, metal y madera que resalta en cada detalle.

Casas20 de agosto de 2024Espacio&ConfortEspacio&Confort
casa-paracaima _26
Hace Click para ver más fotos.

El concepto de esta casa se basa en tres volúmenes independientes de hormigón, unidos mediante puentes de acero con pisos de cristal. En la intersección de estos volúmenes se genera una escalera que conecta los cuatro pisos, desde el sótano hasta la última terraza, y que pretende ser un elemento escultórico, simplemente apoyado en las estructuras metálicas.
Toda la construcción, hecha de hormigón y metal, queda expuesta a la vista, incluidas las losas de hormigón y la estructura metálica pintada en color gris Oxford. La cancelería y los louvers son de aluminio negro, mientras que la madera utilizada para puertas, revestimientos y pisos es de roble austriaco.
Los volúmenes se abren generosamente hacia los jardines y terrazas orientados al sur y al este, captando todo el asoleamiento posible. Para controlar la luz solar, se han diseñado parasoles de aluminio, y se han creado zonas de estar al aire libre con sombra.

casa-paracaima _21

casa-paracaima _02

casa-paracaima _25

En términos de sustentabilidad, la casa cuenta con una orientación óptima que asegura un confort térmico excepcional. Todos los cristales son Low-E y dispone de un sistema de reciclaje de aguas residuales para riego, además de varios filtros de última generación para la purificación del agua. Para el calentamiento de agua y la generación de electricidad, se han instalado dos sistemas de paneles solares, haciendo que la casa sea completamente sustentable.
Todos los sistemas eléctricos de la casa son automatizados, incluyendo iluminación, audio, video, seguridad, calefacción y persianas, lo que también contribuye a la economía de los recursos naturales.

casa-paracaima _17

casa-paracaima _20

casa-paracaima _04

El proceso constructivo, al ser todo hormigón a la vista, exigió una gran disciplina a los contratistas para la ubicación predeterminada de todos los elementos como lámparas, salidas eléctricas y bocinas. La precisión en los anclajes con las estructuras metálicas y la cuidadosa mano de obra en carpintería durante el colado y descimbrado del hormigón fueron esenciales, ya que la estructura quedaba terminada en ese paso.
En la entrada de la casa, se han colocado piezas de mármol negro Marquina, que son verdaderas obras de arte de la naturaleza, sobre el hormigón, aportando un detalle decorativo único.
Los servicios y estacionamientos están ubicados en el sótano, perfectamente ventilados, donde los automóviles quedan fuera de la vista.

Fotos:
Agustín Garza

PROYECTO
Grupo Arquitectura
Daniel Álvarez. Erick Ríos, Rosa López, Susana López, Raúl Chávez, Tomás Álvarez, Sergio Valdés, Paco Puente, Felipe Galicia.

INFORMACIÓN

Terreno: 800m2
Construcción: 1,100 m2

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.